Hace unos días se reunieron ejecutivos de la constructora Vinci y los responsables directos del proyecto en el MOP, para tratar un tema complejo: cómo congeniar una obra de la magnitud de AVO II con la operación del sistema de transporte capitalino.
Ad portas de que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) llame a licitación para la construcción del proyecto Américo Vespucio Oriente Tramo Príncipe de Gales – Los Presidentes (AVO II), ya surgen dudas sobre el impacto de las obras.
Pese a que la cartera liderada por Alberto Undurraga todavía no hace públicas las bases de licitación de una de las iniciativas de mayor envergadura de la actual administración, ya existe preocupación entre los posibles oferentes interesados respecto de la complejidad técnica y eventuales riesgos que presenta la construcción para esta etapa del proyecto, especialmente para el normal funcionamiento de la Línea 4 del Metro de Santiago.
En esa línea, la firma Vinci Construction Grands Projets solicitó una reunión con el coordinador de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Eduardo Abedrapo, cita en la participó el jefe de la Unidad de Obras Viales Urbanas, Rodrigo Garín, el jefe del Proyecto AVO de la división de Proyectos, Claudio Luna, y el gerente de Desarrollo de Negocios de Vinci, Matías Vergara Kaplan. Todo, con el objetivo de expresar las dudas respecto a los posibles riesgos que presenta la construcción de la obra con el funcionamiento de la Línea 4 del Metro, según consta en el registro de la reunión, de acuerdo con la información disponible en la plataforma Ley de Lobby.
Tras un conjunto de mesas de trabajo técnicas y ciudadanas que tenían como objetivo reevaluar la forma en que se iba a construir la parte final de Américo Vespucio Oriente se acordó completar la circunvalación con dos túneles mineros para las vías expresas y así evitar numerosas expropiaciones.
Así, el proyecto Américo Vespucio Oriente AVO II, entre las avenidas Príncipe de Gales y Los Presidentes, contempla una obra integral en que la autopista Vespucio Oriente irá a 40 metros de profundidad, bajo la Línea 4 de la red de Metro existente en este tramo que abarca las estaciones Príncipe de Gales, Francisco Bilbao, Plaza Egaña, Los Orientales, Grecia y Los Presidentes, bajo el canal San Carlos y la Plaza Egaña; con tres pistas por sentido, tres entradas y dos salidas estratégicamente ubicadas.
El proyecto que será licitado próximamente, representa una inversión de US$800 millones y atravesará las comunas de La Reina, Peñalolén, Macul y Ñuñoa, sobre una extensión aproximada de 5,2 kilómetros que conectará la concesión al norte con AVO I, desarrollando en superficie un corredor de transporte público, ciclovías, cruces peatonales, equipamiento urbano y un conjunto de áreas verdes y nuevos parques que serán mantenidas por la concesionaria.
Adicionalmente, el proyecto de AVO II contempla un estudio de impacto ambiental, etapa en que habrá una segunda participación ciudadana y donde se podrán plantear los requerimientos que estén pendientes.
De acuerdo al cronograma del Ministerio de Obras Públicas, para cuarto trimestre de este año está fijado la recepción de las ofertas de los licitantes para estar adjudicando la concesión en el primer trimestre de 2017, de manera de iniciar las obras durante 2018, estimando su término estimado en 2022.
Fuente: Pulso