Pese a haber alza en desistimientos y cautela en decidir comprar una vivienda.
La compañía indicó, a la vez, que las mayores restricciones crediticias están incidiendo en postergaciones de la demanda.
Pese a que advierte un incremento en los desistimientos, mayores restricciones crediticias y más cautela en las personas para decidir la compra de una vivienda, la inmobiliaria Exxacon -ligada a Nicole Solé, Ignacio Hernández Masses y Gastón Aigneren- mantendrá el flujo de inversiones para 2016 y 2017, respecto de los años previos. Así, destinará cerca de 2,2 millones de UF para ese período, equivalentes a cerca de US$ 85 millones.
La gerente general de Exxacon, Nicole Solé, explicó que los motivos para mantener los flujos de inversión obedecen a que «las personas que han sido ordenadas en sus ingresos y gastos, y que han tenido buena reputación crediticia, podrán encontrar interesantes oportunidades este año. Desde esta perspectiva, podemos decir que es un buen año para invertir en la industria y, por ende, estamos confiados en que los resultados del año serán positivos».
Pese a lo anterior, Solé aseguró que la compra anticipada en 2015 para aprovechar la exención de IVA a la venta de viviendas y los cambios en las condiciones de crédito bancario «son medidas que, tal como se había previsto, han tenido impacto en la demanda». Añadió que también «sabemos que hay menos inversionistas y más rechazos en las evaluaciones de clientes, un aumento en los desistimientos y más cautela a la hora de embarcarse en la compra de una vivienda».
La ejecutiva comentó que hoy la empresa está comercializando cinco proyectos de viviendas y oficinas, destacando el edificio residencial Nodo en avenida Irarrázaval, Ñuñoa.
A la vez, la firma lanzará tres nuevas iniciativas. Una de ellas estará en El Mañío con el Coihue en Vitacura. Se suma una obra mixta -viviendas y oficinas- próxima al Mall Plaza Egaña y, por último, un desarrollo habitacional en el barrio El Llano Poniente de San Miguel.
Solé precisó que este año invertirán aproximadamente un millón de UF, cifra que subirá a 1,2 millones de UF en 2017.
En materia de precios de las viviendas, afirmó que «esperamos que se mantenga la tendencia al alza, fundamentada en una escasez de terrenos, en las mayores restricciones bancarias y de los planos reguladores».
Sobre uno de los puntos antes mencionado, Solé destacó que «el endurecimiento de las políticas crediticias ha generado que individuos que antes podían acceder a un crédito hasta el 100% hoy no puedan hacerlo y deban postergar su compra hasta reunir el 20% de pie».
Consultada por las proyecciones para la demanda de viviendas para el próximo año, Solé comentó que «es probable que la demanda se contraiga si la comparamos con lo que fue un 2015. Pero si miramos una tendencia mayor, la caída debiera hacernos volver a escenarios más normales. Obviamente el crecimiento del país, el desempleo y las expectativas de los chilenos respecto del futuro influyen».
Fuente: Economía y Negocios.