La filial chilena del gigante norteamericano espera, como mínimo, obtener unos US$ 40 millones enajenando terrenos e inmuebles.
Búsqueda de eficiencias y foco en el negocio principal, es la regla que está siguiendo Walmart Chile. En este contexto, la compañía definió una serie de activos no estratégicos para su negocio e inició su venta.
De acuerdo con fuentes de la filial del gigante norteamericano, en nuestro país son 52 propiedades -entre terrenos e inmuebles- los que quiere enajenar y para lo cual contrató la asesoría de GPS Property.
«El Mercurio» tuvo acceso al catastro de activos, donde destacan una serie de terrenos de gran potencial de constructibilidad y densidad, además de una serie de locales menores. De acuerdo con los precios mínimos que Walmart asignó a cada propiedad, el valor mínimo de estas 52 unidades es de un millón de UF, es decir, unos US$ 40 millones.
Walmart contempla vender un terreno de 17 mil metros cuadrados en avenida Pedro Fontova, en la comuna de Huechuraba. Adicionalmente, aparece un paño de 19 mil m2 en Av. San Luis de Macul, en Peñalolén, y otro en Av. Irarrázaval en el sector de Collao en Concepción, con una superficie de 38.800 m2.
Asimismo, figura un paño de 5.500 m2 en donde se unen las avenidas Cardonal y Las Quemas en Puerto Montt. En dicho espacio, la empresa proyectó, en su momento, desarrollar un Lider Express, que fue desistido finalmente.
Dentro de los inmuebles que ofrece la compañía aparecen varios locales de la marca Ekono. El formato de menor tamaño de Walmart -que es un híbrido entre un supermercado y una tienda de conveniencia- no atraviesa su mejor momento. Durante el año pasado, la empresa tuvo que cerrar una serie de ubicaciones de estas características debido a los constantes robos que vivían.
Consultado respecto de esta venta de activos no estratégicos, Walmart comentó que la «compra de terrenos atractivos para proyectos comerciales, así como la enajenación de activos inmobiliarios prescindibles son parte de la actividad rutinaria de una compañía en expansión como la nuestra».
«Tal como hemos dicho en el pasado, nos interesa gestionar eficientemente nuestro portafolio de activos, de manera de enfocar nuestros recursos y esfuerzos en el crecimiento de nuestro negocio principal, que son los supermercados. Siempre tenemos iniciativas en evaluación, y las informaremos cuando sea pertinente», destacó.
El reordenamiento de bancos de terrenos es algo que ya han hecho algunos de sus competidores. Un ejemplo claro es Cencosud, que comenzó a comercializar una serie de activos no estratégicos que en total superaban los US$ 200 millones.
Fuente: Economía y Negocios.