La compañía dijo que «lamenta y condena enérgicamente situaciones de fuerza e ilegítimas», en medio de las movilizaciones que realizan trabajadores contratistas.
La compañía estatal Codelco informó este miércoles que con la excepción de División Salvador, las operaciones de la minera están funcionando con total normalidad, en medio de los bloqueos que están realizando trabajadores contratistas y subcontratistas en demanda por mejoras laborales.
«Codelco se encuentra estudiando las acciones legales pertinentes para perseguir las responsabilidades ante los graves y violentos hechos acontecidos ayer, que generaron lesiones a trabajadores, daños a equipos e instalaciones y en la infraestructura pública», señaló la compañía.
Asimismo indicó que «agradece la buena acogida de las empresas contratistas al llamado hecho por el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, en cuanto a redoblar los esfuerzos para superar este conflicto y reestablecer la normalidad en sus relaciones laborales».
«Codelco lamenta y condena enérgicamente situaciones de fuerza e ilegítimas, que atentan contra la integridad de las personas y que obstaculizan el libre tránsito impidiendo el acceso a las fuentes de trabajo», indicó.
En tanto mediante una declaración separada División El Salvador señaló que «estamos analizando todas las acciones legales y administrativas que están a nuestro alcance para perseguir las responsabilidades ante los daños irreparables e inaceptables ocurridos y que impactan el libre tránsito de las personas, mantiene aislada a nuestra comunidad, compromete el legítimo derecho a trabajar y afectan la viabilidad y sustentabilidad de nuestro estrecho negocio minero».
Agregó que «Codelco y División Salvador entienden y reafirman que las empresas contratistas son responsables de la relación laboral con sus trabajadores, y en tal sentido, solicita su más amplia colaboración y los mayores esfuerzos, para reestablecer la normalidad de las operaciones en todos los contratos vigentes».
Codelco y División Salvador entienden y reafirman que las empresas contratistas son responsables de la relación laboral con sus trabajadores, y en tal sentido, solicita su más amplia colaboración y los mayores esfuerzos, para reestablecer la normalidad de las operaciones en todos los contratos vigentes.
Los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco, agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), iniciaron en la madrugada de ayer bloqueos y barricadas en los caminos de acceso a las divisiones de la estatal exigiendo que la compañía establezca una mesa de negociación para ampliar el Acuerdo Marco mediante el cual establecen los beneficios laborales con sus empleadores y aseguraron que mantendrán las movilizaciones hasta que dicha instancia sea establecida.
El martes en la tarde el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, convocó a las empresas contratistas a una reunión para analizar los efectos de las movilizaciones de trabajadores de dichas compañías y solicitar que se busque una solución al conflicto. A la reunión asistieron ejecutivos de empresas proveedoras de la minería, de servicios y de la construcción.
Pizarro recalcó que es responsabilidad de las empresas contratistas, y de sus trabajadores, buscar los caminos de solución que permitan acabar con el conflicto. También recordó que se encuentra vigente el Acuerdo Marco entre las empresas contratistas y las organizaciones supra sindicales, del cual Codelco es facilitador.
Pizarro enfatizó que el actual Acuerdo Marco y los beneficios que contiene, equivalen a un costo de US$120 millones por año. «Un incremento de estos beneficios y sus costos asociados, no son compatibles con las actuales condiciones del mercado del cobre, de la realidad económica del país y la sustentabilidad de los proyectos estructurales», señaló. En la estatal estiman que acceder a las demandas de los movilizados implicaría un costo de US$1.000 millones en el largo plazo.
En tanto, mediante un comunicado la Confederación de Trabajadores del Cobre señaló que Codelco «ha responsabilizando a sus empresas contratistas de los conflictos y del deber de negociar, sin embargo es y ha sido la propia Codelco quien suscribió el Acuerdo en 2007 y lo ha renovado sistemáticamente bi-anualmente (2009, 2011 y 2013). Por tanto la exigencia es que Codelco asuma sus responsabilidades y se siente a negociar”.
Fuente: La Tercera