breaking news

Eje Apoquindo se consolida como uno de los barrios de mayor proyección del mercado de oficinas

junio 1st, 2016 | by admin
Eje Apoquindo se consolida como uno de los barrios de mayor proyección del mercado de oficinas
Destacado
3

Según el estudio de CBRE este submercado del Eje Apoquindo representa un 14% del mercado de Las Condes, principal espacio de oficinas del país.

Actualmente alcanza una superficie de 210.000 m2, duplicando su inventario desde el 2010.

La escasez de suelos en los principales submercados de oficinas llevó a los desarrolladores inmobiliarios a buscar nuevos polos de construcción en Santiago. Ese nuevo desafío, trajo como resultadoel nacimiento de nuevos núcleos de oficinas que con el tiempo se consolidaron en sectores con una oferta inmobiliaria importante. Uno de ellos es el llamado Eje Apoquindo, cuya consolidación ha sido impulsada en gran parte por su excelente conectividad vial y acceso a transporte público, presentando un crecimiento significativo en los últimos cinco años.

Según el estudio de CBRE, el Eje Apoquindo duplicó su inventario desde el 2010, que actualmente alcanza una superficie de 210.000 m2, debido a la puesta en marcha en ese año de la extensión de la línea 1 del metro desde la estación Escuela Militar hasta la estación Los Dominicos.

Santiago por su parte, experimentó en los últimos tres años un importante crecimiento del inventario de oficinas, siendo el mercado de Las Condes el que registra el mayor desarrollo, representando actualmente el 70,0% del inventario total de oficinas Clase A de la ciudad.

En ese contexto, el submercadodel Eje Apoquindo, se configuró como un eje conector entre importantes centros de oficinas, inmerso en un entorno comercial mixto con servicios complementarios, constituyendo el 14,0% de la oferta de Las Condes.

“En la actualidad existen sobre el Eje Apoquindo un total de once edificios Clase A, siendo los más relevantes en términos de superficies el proyecto Nueva Apoquindo compuesta por tres torres, aportando una superficie útil estimada de 60.200 m2; el proyecto Fundadores I y II, con cerca de 30.500 m2 útiles. También puede mencionarse al edificio SCL por ser el primer edificio representativo sobre el eje y el edificio Patio Apoquindo y Génesis, por ser uno de los últimos recientemente recibidos” menciona Verónica MelysResearch Manager de CBRE.

Los cinco principales rubros presentes están conformados en un 21,0% por Compañías de Seguro, seguida por un 12,0% por Empresas de Ingeniería, 10,0% por Compañías de Telecomunicaciones, 7,6% por Empresas de Servicios Inmobiliarios y un 7,1% por Empresas de Suministro de Electricidad, Gas, Agua y Combustible.

“La tendencia de los usuarios en este submercado es a la ocupación de grandes superficies y esto aumentará conforme ingrese al mercado el edificio institucional en construcción de la Cámara Chilena de la Construcción durante el 2016” explica Verónica Melys.

 

Fuente: VOXKOM.

3 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *