Adjudicación de banda de 700 Mhz será clave para la nueva oferta comercial de las firmas.
El interés de contar con la tecnología 4G crece con fuerza en las compañías de telecomunicaciones del país. Este tipo de conexiones aumentaron en más de 80 veces en un año, según las series de estadísticas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) , totalizando 815.413 conexiones en mazo de este año, lejos de las 9.829 que hubo en el mismo mes del año pasado.
Pero esta tendencia podría crecer aún más, porque las empresas están trabajando desde ya en afinar las propuestas comerciales que entregaran al mercado cuando se publique en el Diario Oficial el esperado decreto de concesión de la banda de los 700 Mhz, que en febrero de 2014 se adjudicaron Entel, Movistar y Claro. La Subtel ingresó el documento a la Contraloría General de República a fines de abril, pero en el mercado indican que la toma razón podría demorar incluso unos meses más.
En conexiones 4G, Entel es la compañía que lidera la participación en este mercado, con el 54,4%. Le siguen Movistar con el 40,8%, y Claro, con el 4,8% de los clientes con acceso a esta tecnología. En operadores móviles virtuales (OMV) también hay interés. Virgin Mobile y Simple no han ocultado su interés en entregar este servicio. Además, se debe sumar la apuesta de WOM, ex Nextel, aún desconocida para el mercado.
La importancia de los 700 Mhz no es menor. Esta banda, complementada con la de 2.600 Mhz, es clave para entregar el servicio de 4G a los usuarios de telefonía móvil. Incluso, a raíz de los nuevos elementos que trae esta banda y la entrada del servicio 4G, ya se habla en la industria que se podría cambiar la percepción que se tiene del negocio y el rol de las empresas.
Apuestan por velocidad
La velocidad es el elemento central que tendrá la irrupción del 4G a través de la nueva concesión. “Esto irá en directo beneficio de los usuarios, contarán con una mayor oferta de productos de alta velocidad y también, permitirá reducir la brecha digital respecto de zonas rurales que aún se encuentran sin conectividad”, comentaron desde Movistar.
La firma proyecta invertir cerca de US$ 700 millones, principalmente en el desarrollo de redes fijas y móviles para masificar el acceso a internet y el uso de datos mediante alta velocidad. “El robustecimiento de la red móvil 4G LTE es central para este plan”, afirman en la compañía.
Entel, en tanto, cree que para el despliegue de la red de 700 MHz, la inversión estaría en torno a los US$ 270 millones en los primeros dos a tres años de aplicación. “Esto nos permitirá empujar una oferta comercial más inclusiva de banda ancha fija inalámbrica sobre red 4G, de mayor calidad que en 3G, y adecuada en costo para muchos sectores residenciales del país que no tienen una oferta fija de banda ancha que sea competitiva”, señaló Manuel Araya, gerente de regulación de la empresa.
Efectos
Uno de los primeros efectos de esta nueva concesión, indican cercanos a la industria, será que empresas como Entel y Claro podrán competir en ofrecer internet a los hogares a través de potenciar en velocidad y capacidad a través de un elemento que se pensaba en desuso: la banda ancha móvil.
Otra novedad es que se transitará a una etapa de “hiperconectividad” con la implementación de la red 4G. “Por ejemplo, una persona podrá contratar a través de su celular un servicio de vigilancia para el hogar con la misma compañía móvil, y otros servicios asociados”, comenta una fuente.
El otro efecto será propiciar el escenario para el comienzo del “internet de las cosas”, o el hecho que dos dispositivos electrónicos puedan dialogar entre sí a través del uso de datos de un teléfono móvil, por ejemplo, hacer funcionar una lavadora o encender el sistema de riego de un campo.
“El mercado va a cambiar bastante en función de cual sea la oferta competitiva, y cómo las distintas empresas se preparan para competir, agregó Roberto Gurovich, director ejecutivo de la consultora G&A.
Fuente: La Tercera