La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley que crea 15 centros de formación técnica (CFT) estatales -uno por cada región del país-, proyecto que al igual que la creación de dos universidades regionales es parte de la agenda educacional del Gobierno y que tuvo una tramitación de más de un año.
Los planteles técnicos serán construidos en tres grupos de cinco. Los primeros estarán en las comunas de Alto Hospicio (Tarapacá), Ovalle (Coquimbo), Linares (Maule), Lautaro (La Araucanía) y Llanquihue (Los Lagos), y quedarán instalados entre este año y el próximo.
Para ello, el fisco invertirá este año $2.812 millones, de los cuales el 68% se usará en la compra de infraestructura y equipamiento, según el informe financiero del proyecto. El resto irá a la puesta en marcha institucional de los planteles. El próximo año, la inversión para estos recintos bordeará los $10 mil millones.
«Empezamos a pagar una deuda que el Estado mantenía con la educación técnica superior», aseguró la Mandataria, quien añadió que el proyecto abrió una competencia en las comunas por albergar los planteles. «La gran pelea ha sido en dónde queda la sede del CFT, y en todos lados hay quienes quedaron felices y otros no tan felices, pero sin duda es un avance», comentó.
Y efectivamente, así ocurrió. En la Región del Maule, por ejemplo, el alcalde UDI de Linares aplaudió la instalación del plantel técnico, mientras que su par de Parral, del mismo partido político, acusó que quedaron fuera del proyecto por una «decisión política» (ver recuadro).
Recursos disponibles
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, explicó que construir los planteles en grupos de cinco «es una manera de cumplir en un plazo razonable, para que estén los recursos», y añadió que, «en la medida en que haya aportes regionales, se podrá avanzar más rápido».
Sin embargo, algunos rectores de planteles técnicos consideran que el presupuesto inicial es escaso para levantar la infraestructura. Ese es el caso del rector del CFT Ceduc, Carlos Sainz, quien dice que «si los recursos son pocos, quizás la mejor inversión podría haber sido fortalecer las carreras técnicas que existen».
En su opinión, también se pudo haber comenzado mejorando el financiamiento para los siete planteles técnicos ligados a universidades del Consejo de Rectores -el Ceduc es uno de ellos-, «con convenios de desempeño o proyectos conjuntos». En todo caso, dice que están disponibles para ayudar en la instalación de los recintos.
El segundo grupo de planteles se ubicará en las comunas de Calama (Antofagasta), San Antonio (Valparaíso), Peñalolén (Metropolitana), La Unión (Los Ríos) y Punta Arenas (Magallanes), y el tercero en ciudades por definir. La instalación de los recintos debiera estar completa hacia 2021, e implicará una inversión de $114 mil millones.
Rectores
Los cinco rectores serán nombrados en el segundo semestre, por Alta Dirección Pública.
Fuente: Economía y Negocios.