El listado evidencia las nuevas posibilidades para la forma en que se conciben los espacios construidos, representando una oportunidad para innovar y avanzar hacia un mundo más equilibrado con el medioambiente.
Estos materiales están marcando un cambio significativo en áreas como la construcción sostenible, el aislamiento y confort, diseño de interiores, la industria de la moda y el mobiliario de lujo, y muchos de ellos transforman desechos en productos altamente cotizados fomentando la economía circular.
A continuación, te presentamos una selección con los productos más relevantes dentro de esta categoría.
CoFlora ha desarrollado un papel de corcho pintado, obtenido de la corteza del roble. Este material natural mejora la acústica y la calidad del aire interior, es resistente al agua, el fuego y los arañazos, lo que lo convierte en una excelente opción para revestir espacios interiores comprometidos con la sostenibilidad. Además, su producción genera cero residuos y contribuye a la regeneración del ecosistema de los alcornoques.
LOOM es un innovador sistema de paneles modulares de micelio – estructura de las raíces de los hongos- que pueden utilizarse en interiores como divisiones y revestimientos de paredes. Su capacidad para crecer en moldes específicos y su resistencia estructural lo hacen ideal para aplicaciones arquitectónicas sostenibles.
Reishi™ es un biomaterial de lujo fabricado a partir de micelio mediante la tecnología Fine Mycelium™. Este material imita las propiedades del cuero, pero sin necesidad de curtir pieles animales ni utilizar productos químicos dañinos. Su durabilidad y resistencia lo han convertido en una opción destacada para la moda y el diseño de interiores, demostrando el enorme potencial de los hongos en la industria de los biomateriales.
Los paneles Sappa, desarrollados por Noa Paul, son una opción innovadora a base de madera de cáñamo para la absorción acústica, sin necesidad de utilizar cemento ni productos sintéticos. Con una producción que almacena grandes cantidades de CO2 y una estética personalizable, estos paneles representan una solución eficiente para la arquitectura ecológica.
Los bloques de cáñamo están diseñados como una alternativa sostenible a los materiales de construcción convencionales. Su ligereza, facilidad de instalación y capacidad aislante los convierten en una opción idónea para proyectos sustentables. Además, estos bloques contribuyen a mejorar la calidad del aire en los espacios interiores y reducen significativamente el impacto ambiental en comparación con materiales tradicionales como el concreto.
Fabricados a partir de papel desechado, ofrecen una solución sostenible para proyectos de diseño e interiores. Gracias a un innovador proceso de reciclaje, estos paneles se transforman en materiales versátiles y duraderos. Cada panel presenta texturas y acabados únicos que resaltan el carácter natural del papel reciclado. Son ideales para revestimientos de paredes, muebles y aplicaciones a medida, permitiendo a diseñadores y arquitectos crear espacios estéticamente atractivos con un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
El pabellón Trilix Bamboo, desarrollado por Studio Akēka en colaboración con la Dutch Bamboo Foundation y Vinc Math Bamboo Consulting, es una estructura construida con bambú cosechado en Europa. Utilizando especies como Phyllostachys Moso y Phyllostachis Vivax, este pabellón demuestra la viabilidad del bambú como un material de construcción sostenible, ligero y de rápida renovación. Su diseño resalta las posibilidades estructurales y estéticas de este material natural.
El Centro de Innovación en Ingeniería de Grafeno (GEIC) de la Universidad de Manchester ha desarrollado un hormigón mejorado con grafeno que reduce la necesidad de cemento y acero en la construcción. Este material innovador mejora la resistencia del hormigón a la compresión, tracción y flexión, acelera el tiempo de curado y disminuye la permeabilidad al agua y la sal. 7.
9.Centro de Biotecnología en el Entorno Construido: Mampostería curativa
El Centro de Biotecnología en el Entorno Construido (HBBE) ha desarrollado un innovador sistema de mampostería autorreparadora que utiliza bacterias para reparar y prevenir daños en las estructuras de mampostería. Este enfoque sostenible reduce la necesidad de mantenimiento, minimiza el consumo de materias primas y mejora la durabilidad de las edificaciones. Al aprovechar la biotecnología, HBBE busca transformar la industria de la construcción con materiales vivos capaces de reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad del entorno construido.
Otros biomateriales destacados
Además de los productos basados en madera, hongos y papel, la lista de Material Source para 2025 incluye innovaciones en bioplásticos, textiles reciclados y materiales a base de algas y residuos agrícolas. La lista sigue con los siguientes productos:
Fuente: Madera 21