breaking news

LOS PILARES DE SOSTENIBILIDAD DEL EDIFICIO TAMEDIA

mayo 22nd, 2024 | by dConstruccion
LOS PILARES DE SOSTENIBILIDAD DEL EDIFICIO TAMEDIA
Internacional
0

El sistema estructural principal de madera fue, en gran medida, la innovación más significativa de esta construcción. Desde un punto de vista técnico y medioambiental, la estructura de madera fue una respuesta única a este tipo de edificio de oficinas y el hecho que los elementos estructurales sean completamente visibles también aportó un carácter y una espacialidad de alta calidad al ambiente de trabajo.

Con una clara contribución a la sostenibilidad por la elección de la madera como principal material estructural – único material de construcción renovable y el menor productor de C02 en el proceso de construcción – el sistema mecánico global ha sido diseñado para cumplir con los más altos estándares en cuestiones energéticas, el espacio intermedio y su función de “barrera térmica” forman parte de los espacios públicos que son calentados y refrigerados con el aire de extracción del área de oficinas.

El edificio, sede de la empresa de medios Suiza Tamedia fue construido por Shigeru Ban Architects.  Está situado en el corazón de la ciudad de Zurich, en un terreno de 1.000 m2 dentro de un bloque urbano más grande, donde actualmente se encuentran los principales edificios del grupo. El sitio está ubicado hacia la parte este del bloque y tiene la particularidad de desarrollarse a lo largo de casi 50 m de fachada lineal frente al canal de Sihl.

La construcción del edificio se realizó donde un edificio anterior había sido derribado, lo que permitió crear continuidad con las fachadas de los edificios contiguos, además de aprovechar la altura máxima permitida para optimizar la superficie aprovechable de oficinas en este lado del bloque de construcción.

El edificio se desarrolló en 7 plantas distribuidas en planta baja, con dos niveles de sótano para una superficie neta global de 8.602 m2, a los que se suman 1.518 m2 adicionales que corresponden al proyecto de ampliación de dos plantas ubicadas en la cubierta del edificio vecino del número 8.

Aunque la construcción fue realizada el año 2013, desde el punto de vista arquitectónico, una de las principales características del proyecto es la propuesta de un sistema estructural principal íntegramente realizado en madera que, además de su carácter innovador desde el punto de vista técnico y medioambiental, confiere al edificio un aspecto único desde el interior, así como de la ciudad circundante. Para reforzar y expresar esta idea, la piel del edificio está completamente acristalada y se prestó especial atención para lograr bajos niveles de transmisión de energía que responden a las muy estrictas regulaciones suizas en términos de consumo de energía.

Frente a la ciudad, además de su papel de “pantalla térmica” dentro de la estrategia general de consumo energético, el edificio cuenta con un espacio “intermedio” a lo largo de toda la altura de la fachada convirtiéndolo además en una experiencia espacial única con las zonas de estar y enlaces verticales de conexión, entre las diferentes plantas de oficinas.

Los espacios tipo “balcones” se utilizan como zonas de reunión informal y descanso, y cuentan con la particularidad de una fachada compuesta por un sistema de ventanas retráctiles de vidrio que permiten “transformar” estos espacios en terrazas al aire libre que refuerzan la relación privilegiada entre el interior del edificio y el paisaje circundante.

Fuente: Madera21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *