Cartera que dirige Rodrigo Valdés señaló, mediante un comunicado, que evaluarán el plan de inversiones de la estatal y se estudiará una capitalización adicional. Desde la minera aseguran que la solicitud para el primer semestre era de US$250 millones y que se completará durante el año.
El Ministerio de Hacienda informó oficialmente que accedió a que Codelco retenga US$225 millones de sus utilidades 2014, en el marco de la Ley de Capitalización promulgada el año pasado. Aunque alta, la cifra choca de frente con los US$1.050 millones que solicitó la estatal al Fisco, según reconoció hace un mes su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.
La estatal requiere financiar este año sobre US$4.000 millones para el desarrollo de sus proyectos estructurales, para lo cual contaba con US$1.050 millones de aporte estatal, que se suman a recursos propios -por concepto de depreciaciones y amortizaciones- más endeudamiento externo entre bonos y créditos sindicados. La minera pública ha señalado en distintas ocasiones que su capacidad de endeudamiento externo está prácticamente copada, por lo que si no se accede a capitalizarla en los montos requeridos podría ponerse en riesgo el grado de inversión de Codelco.
Aun así, desde la corporación aseguraron que los US$225 millones representan el 90% de lo requerido en esta etapa. Esto, porque Codelco pidió a los ministerios de Hacienda y Minería US$250 millones, cifra que satisfacería las necesidades de capital para el primer semestre.
Todo esto, en el marco de la Ley de Capitalización promulgada el año pasado, y que permite a Codelco acceder a recursos por un lapso de años años, siempre y cuando cumpla con determinados parámetros como producción, productividad, costos y generación de excedentes.
Fuentes de la corporación explicaron que la ley mandata a volver a revisar los parámetros y a evaluar una segunda capitalización durante el segundo semestre. Es entonces cuando la corporación espera recibir los restantes recursos, que ascenderían a US$800 millones.
El monto de capitalización requerido por la estatal e incorporado en el Plan de Negocios y Desarrollo (PND) 2015 que fue discutido con el Gobierno, está dividido en dos partes: USS$800 millones de aporte fiscal y otros US$250 millones en reinversión de utilidades correspondientes al ejercicio 2014.
Es a este último punto al que accedió Hacienda.
Desde Hacienda explicaron que estos recursos permitirán a la estatal mantener el ritmo de desarrollo de sus inversiones, cuya cartera en ejecución requiere unos US$25 mil millones por los próximos cuatro años para materializar la cartera de proyectos estructurales.
“Los ministerios de Hacienda y de Minería informan que en el día de hoy (ayer), conforme lo mandata el artículo 6° del Decreto Ley 1.350, se ha procedido autorizar la retención de utilidades del año 2014 de Codelco por un monto total de US$ 225 millones. Esto, con el fin de incrementar el capital de esta empresa pública”, informó Hacienda de manera oficial.
“Con este monto, se le entrega a la empresa el necesario soporte financiero para que pueda seguir desarrollando el plan de inversiones contenido en el Plan de Negocios y Desarrollo (PND) 2014-2018, tal como se contempla en la Ley de Capitalización de Codelco. Durante el segundo semestre se evaluará la marcha del plan de inversiones señalado y se definirá el monto de aporte de capital adicional para este año”, añade el comunicado.
Desde esa cartera habían surgido algunas señales pidiendo austeridad a Codelco, en la que se le solicitaba sondear primero las fuentes de financiamiento externo y luego recurrir al Fisco.
Sin embargo, no es claro que Hacienda acceda durante el segundo semestre a entregar directamente US$800 millones a la minera. Esto, porque dado el apretado escenario fiscal no hay recursos presupuestarios adicionales, lo que obligaría al Estado a endeudarse, algo que el nuevo ministro de Hacienda no está dispuesto a avalar.
Fuente: Pulso