La estatal buscaba inyectar un total de US$1.050 millones, US$800 millones a través de la inyección de recursos y US$225 millones a través de la retención de sus utilidades.
Codelco no recibirá el total de los recursos esperados por el ministerio de Hacienda. Sólo el 75% del monto, para ser exactos. A través de un comunicado, la cartera informó que inyectará US$600 millones, un monto menor a los US$800 millones que esperaba recibir la estatal.
La información llega a dos días de la realización de la junta de accionistas de Codelco, momento en el que el ministerio de Hacienda pidió más antecedentes para definir el monto de la capitalización y pidió aplazar la operación hasta tener más antecedentes.
«Teniendo a la vista el informe de avance del Plan de Negocios y Desarrollo 2014 – 2018 entregado por Codelco, así como las propuestas de la empresa en orden a adaptar sus inversiones a las actuales circunstancias de la economía y todos los esfuerzos que ha hecho por contención de costos, se ha decidido un aporte de capital que permita a Codelco mantener una posición financiera sana», informó Hacienda, que agregó que la inyección de capital se financiará con recursos del Tesoro Público provenientes de emisiones de deuda.
Con la disminución del monto de la capitalización, Codelco recibirá finalmente sólo US$600 millones este año para la realización de sus inversiones.
En un comienzo había solicitado recibir US$1.025 millones, US$800 millones via capitalización y los otros US$225 millones a través de la retención de sus utilidades. Sin embargo, la perspectiva de que este año no habrá utilidades contables echó atrás esto último.
«Siendo esta la empresa más importante para el Fisco, por su tamaño y su importancia económica, es muy relevante mantener el control de los costos y procurar que los proyectos estructurales en ejecución respondan a las condiciones económicas del mercado actual y futuro del cobre», comentó Hacienda.