breaking news

Los mejores y peores aeropuertos del mundo

octubre 20th, 2015 | by admin
Los mejores y peores aeropuertos del mundo
Internacional
0

A nivel mundial, el mejor es el de Singapur y el peor es Port Harcourt, en Nigeria. La terminal de Santiago aparece como la sexta mejor de Sudamérica.

Terminales más limpias, más amables y con la conexión Wi-Fi gratuita más rápida. Esas son las características que los viajeros más destacan al momento elegir sus aeropuertos preferidos. Atendiendo a esos criterios, el sitio web “Guía para dormir en aeropuertos” (sleepinginairports.net) elaboró -con ayuda de los usuarios- la lista de los peores y mejores aeropuertos de este año en la región y el mundo.

A la cabeza del ranking de los mejores de Sudamérica se ubicó el recientemente renovado aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil (Ecuador). Según la guía, la terminal ecuatoriana “continúa su escalada de dos años en nuestra lista de los mejores aeropuertos de América del Sur”. El aeropuerto “ofrece prácticamente todos nuestros servicios aeroportuarios favoritos, como conexión Wi-Fi gratuita, restaurantes 24 horas, almohadas gratis, un montón de puntos de recarga y un buen número de lugares cómodos para recostarse”, destaca el portal.

Junto a Guayaquil, los otros aeropuertos clasificados dentro de los cinco primeros de la región fueron el de Carrasco (Montevideo), El Dorado (Bogotá), Jorge Chávez, (Lima) y Mariscal Sucre (Quito). El aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago aparece recién en sexto lugar dentro de la lista. “Los viajeros en 2015 destacaron que la terminal lucía un poco descuidada y que podría tener un remozamiento. Una decoración más fresca y un par de opciones de entretenimiento ayudarían a colocar a SCL más alto en los corazones de quienes lo visitan”, apuntó el sitio.

Venezuela, en tanto, aporta con los dos peores aeropuertos de la región, según la “Guía para dormir en aeropuertos”. Así, en el primer lugar se ubica el Simón Bolívar (Caracas), seguido de La Chinita (Maracaibo). En ambos, indica el sitio web, “los viajeros se quejan de la falta de sillas, baños sucios y caos general”. En el quinto lugar de esta nómina aparece el aeropuerto de Mataveri, en Isla de Pascua, del cual se señala: “Aunque su pequeño tamaño da lugar a una falta de comodidades y lujos, es quizás comprensible teniendo en cuenta que la ciudad más cercana está a más de 3.700 kilómetros de distancia y el aeropuerto recibe sólo uno o dos vuelos por día”.

Jardín con mariposas

A nivel mundial, el peor calificado fue el aeropuerto internacional de Port Harcourt, en Nigeria. “Los votantes sugirieron que también debe ganar el título del aeropuerto más corrupto del mundo. El personal desagradable y poco servicial de la terminal la ayuda a ganar esta trifecta de premios atroces. Prácticamente sin asientos, con el aire acondicionado malo y una tienda de campaña como sala de llegadas, para muchos votantes fue una lucha pasar la cantidad de tiempo mínima necesaria aquí”, detalló el portal. Sin embargo, agrega, “la buena noticia es que algunas áreas de la terminal han sido recientemente renovadas, lo que significa que usted puede esperar paredes reales, pisos y ventanas”.

20-10-2015NOT14

Diametralmente opuesta es la situación del aeropuerto internacional Changi, en Singapur, que fue elegido como el mejor del mundo. En abril pasado el portal especializado en transporte aéreo Skytrax ya lo había ubicado como el mejor del planeta por tercer año consecutivo.

En operaciones desde 1981, hace ya un par de décadas que figura como uno de los mejores de Asia. “Es difícil saber por dónde empezar cuando se trata de describir los puntos fuertes del aeropuerto”, apunta la guía.  Con más de 53 millones de pasajeros al año, destaca por su cuidada arquitectura, su amplia oferta comercial y el lujo de sus instalaciones. Además de ofrecer de forma gratuita películas y un tour guiado por la ciudad a los pasajeros en espera, también dispone de piscina, spa, sauna, duchas, habitaciones para dormir siesta e, incluso, un jardín con mariposas.

 

Fuente: La Tercera

Comments are closed.