Con el objetivo de conocer los avances del primer Centro Dual de Emergencias que tendrá nuestro país, que se emplazará en la población Altos de San Pedro de Molina, en la Región del Maule, la encargada nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Radrigán, junto a la alcaldesa, Priscila Castillo y el director de Onemi regional, Carlos Bernales, realizaron una visita a este espacio cuyas obras presentan un avance de 30% y que cuenta con completo equipamiento para enfrentar situaciones de emergencia y que beneficiará principalmente a los vecinos y vecinas de la comuna.
Este Centro Dual Comunitario para Emergencias en Molina tendrá una superficie de 240 m2 en un terreno de 600 m2. Contempla un salón principal, salas de baños completamente equipadas, cocina, oficina, sala de lavado, sala de equipos electrógenos y baterías, sala de termos para agua calentada con energía solar y estanques para reserva de agua potable. El monto de subsidio aportado por el Minvu para la construcción de este centro asciende a las 7.000 U.F.
El megaincendio que sufrió Molina en febrero de 2020 y que puso en peligro incluso al parque radal “Siete Tazas, fue una alerta a las autoridades para iniciar un llamado a la acción orientado a prevenir y preparar a la comunidad para posibles desastres. Se activó un trabajo intersectorial entre la Onemi del Maule, la Municipalidad de Molina, los vecinos y vecinas de la comuna y el Minvu para desarrollar capacidades educacionales y estructurales para prevenir y responder ante emergencias, que se materializó en la propuesta de un centro comunitario que se construye actualmente.
Al respecto, la encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Minvu, Magdalena Radrigán, expresó que “es muy valorable lo que se está haciendo en Molina en términos de entender qué es la reducción de riesgo de desastres y trabajarlo con las comunidades. Este centro, el primero del país que incorpora criterios de reducción de riesgo de desastres y de respuesta ante emergencia, instala una posibilidad para que otros municipios también se entusiasmen, dado que es necesario preparar a las comunidades en nuestro país en el cual estamos expuestos a múltiples amenazas de origen natural entendidos como aluviones, inundaciones, incendios, terremotos y tsunamis, entre otros”.
Por su parte, la presidenta de la junta vecinal de la población Altos de San Pedro, Mirna Fernández, destacó el trabajo en conjunto con el municipio y señaló que “nosotros, como junta de vecinos, nos reunimos con la alcaldesa y planteamos la necesidad de tener un centro como el que se va a construir, que opere para acopio y organizarnos. El incendio de 2020 nos dejó una gran lección que nos hizo considerar este proyecto. Además, estamos contentos en el trabajo de capacitación que nos han hecho, hay muchas cosas que se han realizado y hemos trabajado nuestras fortalezas y puntos vulnerables. Eso nos ha servido bastante y siempre para estas jornadas hemos tenido alta convocatoria”.
En la actividad participaron también concejales, el equipo social y técnico de la Entidad Patrocinante municipal y la encargada de RRD de Serviu Maule, Susan Zúñiga.
Fuente: Minvu