La crisis provocada por la pandemia no sólo ha amenazado la salud de los chilenos, sino que ha golpeado fuertemente los bolsillos y así lo demuestra la caída de más de un 14% de la economía.
Una de las actividades más golpeados ha sido la construcción, donde miles de proyectos se encuentran paralizados y sus trabajadores han sido despedidos.
En este contexto, una iniciativa busca aprovechar este duro momento para que las maestras y maestros del sector se capaciten gratuitamente de manera remota, gracias a una innovación chilena que permite congregar a miles de personas de forma virtual.
La plataforma replicará la experiencia de vivir una feria, recorrer los stands, asistir a decenas de capacitaciones e interactuar con los expositores. Incluso las asistentes recibirán diplomas certificando su participación.
“Incluso habilitaremos entradas para que maestros del resto de Latinoamérica puedan acceder a conocer nuevas herramientas y conocimientos en sus temas de interés, para así optar a mejores oportunidades laborales”, comenta Trinidad Bargsted, encargada del evento.
Durante 2019, la Gran Feria de Capacitación para Especialistas recibió a más de 15 mil maestros y maestras, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a 300 capacitaciones gratuitas de gasfitería, electricidad y obra gruesa, entre otros.
Si bien está la limitante de evitar las aglomeraciones de grandes cantidades de personas en espacios cerrados, esta plataforma digital, 100% chilena, permitirá de igual forma entregar las herramientas necesarias para capacitar y certificar a los especialistas.
La tecnología de la plataforma diseñada por el equipo de la productora TGA, liderados por su director ejecutivo, Tomás González, es una innovación chilena, y la gran feria de capacitación será el primer evento en realizarse de esta forma en Chile.
“Nuestra idea es emular la experiencia que provoca, por ejemplo, ir a una feria, pero sin estar físicamente ahí, tanto para los asistentes como para las marcas que participen, con lo que la capacidad de convocatoria es infinita”, comenta González.
Fuente: Biobío