breaking news

Fitch Ratings: Sólo un 30% de las compañías chilenas clasificadas cuenta con niveles de liquidez robustos

abril 6th, 2020 | by dConstruccion
Fitch Ratings: Sólo un 30% de las compañías chilenas clasificadas cuenta con niveles de liquidez robustos
Destacado
0

«Es interesante mirar que los emisores de menor riesgo, presentan en promedio, un indicador de liquidez más limitado», dijo la directora senior de corporativos para Latam de la clasificadora crediticia.

Considerando el ritmo de avance del coronavirus y las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno, una de las principales preocupaciones del Banco Central apunta a los impactos en las ventas y los flujos de caja de las compañías chilenas.

En ese contexto, Fitch Raiting analizó las vulnerabilidades y sensibilidades de los emisores locales a través de una conferencia online.

La clasificadora de riesgo expuso los resultados de sus evaluaciones, las cuales se centraron en los riesgos de liquidez, riesgo de industrias y riesgo cambiario.

En virtud de la cuarentena que se lleva a cabo en Chile y el mundo, la liquidez de las compañías preocupa, pues se verá afectada ante una disminución de los ingresos, y en consecuencia, mayores requerimiento de caja.

En esa línea, Rina Jarufe, directora senior corporate ratings para América Latina de Fitch Ratings, detalló que un 60% de los emisores chilenos presenta niveles de liquidez promedio o bajo el promedio, es decir, un indicador de cobertura de deuda de corto plazo inferior a un ratio de 2 veces.

“Asimismo, un 31% se clasificó como robusto, es decir, con un indicador de cobertura superior a 3 veces. Es interesante mirar que las compañías clasificadas en estas categorías de riesgo inferior, presentan, en promedio, un indicador de liquidez más limitado y vemos cómo crece el color rojo”, explicó Jarufe. (Ver gráfico).

Para dimensionar los riesgos de liquidez, en una situaciones de bajos o nulos de ingresos, Fitch se enfocó en el indicador de cobertura de caja y valores líquidos, más líneas de créditos comprometidas con respecto a la deuda de corto plazo.

“El número de compañías en Chile que cuenta con líneas comprometidas ha ido creciendo a través del tiempo. Actualmente, más de un 40% de los emisores que acceden al mercado internacional de deuda, tiene líneas comprometidas y con disponibilidad para su uso. Dicho porcentaje se reduce al tomar el global de la cartera y no pasa de 20%”, agregó Jarufe.

Fuente: Pulso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *