breaking news

Consejo de Competencias Mineras presenta actualización y nuevos productos

diciembre 19th, 2019 | by dConstruccion
Consejo de Competencias Mineras presenta actualización y nuevos productos
Minería
0

Con productos como el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2019-2028, el Marco de Cualificaciones para la Minería 2019, el Modelo de Competencias Transversales para la industria Minera 4.0 y la entrega de 6 Sellos de Calidad CCM, el Consejo de Competencias Mineras cierra su año 2019.

Con la presencia del subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal; el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino; la gerente del Consejo de Competencias Mineras, Verónica Fincheira e importantes representantes del sector minero y el mundo formativo, el Consejo de Competencias Mineras (CCM) dio a conocer tres nuevos productos desarrollados durante este 2019: el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena (2019-2028), la actualización del Marco de Cualificaciones para la Minería y el Modelo de Competencias Transversales para la Industria Minera 4.0.

«Los productos que hoy damos a conocer son de gran relevancia para la gran minería y para nuestro país, ya que dan cuenta de cómo –por medio del valor compartido- podemos seguir contribuyendo hacia un adecuado desarrollo de la industria, donde las personas estén siempre en el centro de los cambios y procesos», explicó Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.

«Agradecemos este trabajo que, más que un solo producto, luego de tantos años, ya es un proceso permanente que esperamos continúe. En la Política Nacional Minera estamos trabajando, entre otros temas, la automatización y desafíos de la minería 4.0 por lo que este trabajo es un insumo concreto para ello, y refleja que los actores de la industria estamos todos en la misma línea», sostuvo el subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal.

Uno de los productos que se dio a conocer en la instancia es la nueva versión del Estudio de Fuerza Laboral, que, en su 6ta versión, incorpora proyecciones, brechas entre la demanda y oferta de trabajadores, la identificación de desafíos en torno a la participación femenina en el sector y los nuevos escenarios tecnológicos a los que se enfrenta la industria y que están asociados a la 4ta Revolución Industrial.

«El Estudio nos permite estimar que la minería requerirá más de 25 mil nuevos trabajadores calificados en diferentes perfiles durante la próxima década. La demanda de capital humano se enfocará principalmente en los perfiles de Mantenedores (mecánicos y eléctricos), y Operadores (de equipos móviles y fijos), donde la oferta continúa siendo insuficiente. Por lo mismo, desde la industria nos debemos preocupar de generar y mejorar estrategias de atracción, de manera que los nuevos profesionales elijan a la minería para su desarrollo laboral. También es importante que desde el mundo formativo puedan considerar los resultados que entrega este estudio, y así trabajar en ajustar sus programas educativos en base a los requerimientos de la industria», subrayó Villarino.

Por otro lado, este año se presentó la actualización del Marco de Cualificaciones para la Minería 2019 que incorpora nuevos procesos, perfiles y competencias, a la luz de la adopción de nuevas tecnologías. Esta actualización se realizó considerando las definiciones del MINEDUC para el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional, siendo éste el primer poblamiento sectorial del país.

Por último, el CCM presentó el Modelo de Competencias Transversales para la Industria Minera 4.0, que identifica las habilidades y capacidades críticas para ambientes laborales altamente tecnologizados, propios de la cuarta revolución industrial.

Tras dar a conocer y analizar los productos, el Consejo de Competencias Mineras aprovechó la instancia para reconocer con el Sello de Calidad CCM a seis nuevos programas de formación técnico- profesional, que validaron su calidad formativa y se alinearon con los estándares de capital humano requeridos por la industria, por medio del Marco de Cualificaciones para la Minería (MCM).

Fuente: Portal Minero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *