breaking news

Baja del cobre y alto nivel de endeudamiento encarecen financiamiento externo de Codelco

septiembre 10th, 2015 | by admin
Baja del cobre y alto nivel de endeudamiento encarecen financiamiento externo de Codelco
Minería
0

Minera emitió ayer un bono de US$2.000 millones a diez años en 250 puntos base, lo que se compara negativamente con la deuda a 30 años del año pasado, en euros, a 180 pb.

El mayor bono de su historia emitió ayer Codelco en los mercados internacionales, el que tuvo una positiva acogida entre inversionistas de diversas partes del mundo.

La estatal emitió ayer US$2.000 millones en instrumentos de deuda, a un plazo de diez años y a un spread de 250 pb. Los recursos obtenidos en esta colocación le permitirán a la corporación hacer frente a vencimientos por casi US$1.000 millones que tiene para el año próximo y también ayudarán a financiar su ambicioso plan de inversiones tanto para lo que queda de 2015 como para el año entrante.

La minera ha recortado fuertemente sus costos, pero aún necesita recursos pues aunque desde el fisco se abrió una línea de financiamiento por hasta US$4.000 millones para apoyar la concreción de la cartera de proyectos estructurales, la desaceleración económica y la baja del cobre han alterado las prioridades fiscales.

De acuerdo con un hecho esencial enviado por la empresa en la tarde de ayer, en el que entregó detalles de la colocación, la emisión atrajo órdenes de más de 260 inversionistas, “principalmente de Estados Unidos, Asia y Medio Oriente y fue liderada en esta oportunidad por HSBC, BofA Merrill Lynch y JP Morgan”, señaló la corporación.

Según el documento, firmado por el presidente ejecutivo de la empresa, Nelson Pizarro, estos recursos serán destinados al financiamiento de parte del plan de inversiones de Codelco.

“A la luz de los resultados, la transacción se produjo en el momento justo, días antes de la reunión de la Reserva Federal del 17 de septiembre, con la oferta limitada de bonos “Investment Grade” y las tasas del Tesoro Americano en el atractivo nivel de 2.20%, debajo del promedio de 2.26% de los últimos tres meses. De este modo, Codelco se convirtió en el primer emisor del sector de Metals & Mining en acceder a los mercados de capitales, después de un verano notablemente inactivo en el hemisferio norte, imprimiendo el bono a 10 años más grande del sector en lo que va de año”, se añadió.

Más caro

Pese al optimismo, una de las características de esta emisión fue que el spread, de 250 pb, fue bastante más alto que el de las últimas emisiones de la estatal, lo que de acuerdo con la visión de un analista de mercado obedece a diversa razones, entre ellas, la baja del cobre, la estrechez financiera que enfrenta la estatal -que suma pasivos totales por unos US$23.142 millones- e incluso al alza del riesgo país de Chile.

A modo de comparación, la anterior emisión de un bono a diez años de Codelco, en 2013, alcanzó un spread de 187 pb. En esa oportunidad el monto era menor (US$750 millones), por lo que la diferencia de spread es aún mayor considerando que las tasas son más bajas con montos mayores.

Otro punto es el riesgo país de Chile, que se ha visto incrementado siguiendo la línea de los demás países emergentes considerando el deterioro de las condiciones económicas globales, la baja de los commodities y otros factores en esa línea.

“El riesgo país de Chile también ha aumentado, lo que implica que parte del aumento del spread se debe a eso. De hecho, el riesgo país en agosto 2013 era de 126 puntos a 10 años hoy es de 157 pb”, señala una fuente del mercado.

 

Fuente: Pulso

Comments are closed.