breaking news

De Valparaíso a Concepción mirando el mar: Los planes para fortalecer una vía costera alternativa a la Ruta 5

marzo 22nd, 2019 | by dConstruccion
De Valparaíso a Concepción mirando el mar: Los planes para fortalecer una vía costera alternativa a la Ruta 5
Destacado
1

Hace tres semanas, el Presidente anunció el mejoramiento de uno de los tramos, entre Cobquecura y Dichato, en la Región de Ñuble.

El 27 de febrero pasado el Presidente Sebastián Piñera anunció en la Región de Ñuble la construcción y mejoramiento de la ruta que une Cobquecura – Dichato (N-450 y N-14-O), en el marco del plan de desarrollo para la zona.

En ese contexto, el Mandatario también aseguró que la obra sería una «oportunidad» para unirla vía con la zona centro del país, conectando un camino alternativo a la Ruta 5. 

$160 mil millones es el costo total de las obras

Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, señaló a Emol que «la ruta costera es prioritaria para nuestro Gobierno y tenemos el mandato del Presidente Piñera para hacerla realidad. No se trata sólo de una vía alternativa a la Ruta 5, sino que debe ser entendida como una ruta estratégica para la agricultura, el turismo y el desarrollo logístico de las regiones«.

En particular, la iniciativa en Ñuble busca mejorar la conexión vial de ambos balnearios a través de un camino pavimentado de 57 kilómetros, siete metros de ancho (más bermas) y un nuevo puente de mil metros sobre el Río Itata. Estas obras se dividirán en tres etapas, iniciando los diseños de dos de ellas durante el 2019.

«En el caso del tramo entre Cobquecura-Dichato, la ruta costera da respuesta a las necesidades de integración y desarrollo de la nueva Región de Ñuble. Con el puente que incluye el proyecto, se hará realidad el antiguo anhelo de conectar las riberas norte y sur del río Itata, obteniendo así un nuevo acceso a la zona del gran Concepción y a los puertos de la región del Biobío», añadió.

Según explicaron desde la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, existen varios proyectos para completar este camino alternativo.

«De hecho, la ruta costera es una idea presente en el MOP desde la década del 90 y las distintas iniciativas de conectividad por la costa se han ido concretando en la medida que los recursos lo han permitido», dijeron.

Así, la Ruta Costera Centro Sur va desde la Región de Valparaíso hasta la del Biobío, donde destaca la Región del Maule porque ha logrado la continuidad de dicho camino a lo largo de todo su territorio.

Entre los tramos que aún falta por concretar, se encuentra el camino Laguna Verde – Quintay, cuyo diseño de construcción ya se encuentra terminado, además de Rocas de Santo Domingo – Límite Regional Sur (Valparaíso), Límite Regional Norte – Pichilemu (O’Higgins) y Cobquecura – Dichato (Ñuble y Biobío).

«En el caso de este último tramo, actualmente sí existe una ruta por la costa, la que sin embargo no tiene el trazado ni el estándar asociado a la Ruta Costera. Además, la falta de un puente sobre el Río Itata obliga a los usuarios a recorrer una distancia mayor utilizando el puente existente, en Coelemu», comentaron.

Lo que hoy existe

Pese a lo anterior, sí es posible viajar de San Antonio a Concepción sin ingresar a la Ruta 5. ¿Cómo? A través de un recorrido de 572 kilómetros, de los cuales 544 kilómetros están pavimentados y sólo 28 son de ripio. Sin embargo, este camino no cuenta con un alto estándar en todos sus tramos.

El recorrido es el siguiente (Mapa más abajo):

Región de Valparaíso: San Antonio – bifurcación Ruta G-80-I (Atalaya) – límite regional sur (Sector Rapel), a través de las rutas 66, G-80-I.

O’Higgins: Límite regional norte (Sector Rapel) – Litueche – La Rosa – Pichilemu, a través de las rutas I-80-G, Ruta 90.

Pichilemu – Cahuil – Bucalemu – Lo Valdivia – límite regional sur a través de rutas I-502, I-72, S/R (I-532), S/R (I-524).

Maule: Límite regional norte – Boyeruca – Llico – Iloca – Puente Mataquito a través de rutas J-790, S/R (J-756), J-80, S/R (J-956), J-850, J-60.

Puente Mataquito – Constitución – Chanco – Tregualemu – límite regional sur a través de las rutas J-52-K, M-50, M-80-N.

Ñuble: Límite regional norte – Buchupureo – Cobquecura – Quirihue, a través de las rutas N-80-M, N-130, N-40.

Quirihue – Trehuaco – Coelemu – límite regional sur a través de la Ruta 126.

Biobío: Límite regional norte – Rafael – Tome – Penco – Concepción a través de Ruta 126 y Ruta 150.

Fuente: Emol.com

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *