La mejor ciudad para vivir en la región es Buenos Aires y la tercera es San Juan. Dentro de las 140 ciudades, Melbourne en Australia es la mejor del mundo.
Santiago es la segunda mejor ciudad para vivir en Latinoamérica y Buenos Aires, la primera. Así lo muestra el ranking 2015 de las mejores ciudades para vivir, dado a conocer ayer por Economist Intelligence Unit (EUI).
Pese a que Santiago se encuentra en una buena posición en comparación a sus pares latinos, según el informe los puntajes promedios de toda la región cayeron un 2,2% en cinco años.
“Las ciudades latinoamericanas obtienen una gran puntuación en materia de cultura y medio ambiente, pero no tanto en estabilidad. Argentina, Brasil y Venezuela han sufrido disturbios relacionados con su difícil situación económica”, dijo en el informe Jon Copestake, editor de encuestas del EIU.
El ranking, que entrega los puntajes de calidad de vida de 140 ciudades del mundo, muestra que desde 2010 el promedio de habitabilidad en el mundo ha caído un 1%, liderado por la baja de los puntajes en 2,2% en relación a estabilidad y seguridad. Problemas que en la región han aumentado producto de la actual crisis política y económica que vive la Latinoamérica debido a la caída de los commodites.
“Muchas urbes de América Latina sufren un índice de criminalidad elevado, lo que afecta a su estabilidad. Por ejemplo, Bogotá, la ciudad que más ha mejorado en la región en los últimos años, tiene una mala puntuación a nivel global en estabilidad”, señaló Copestake.
Mientras tanto en el mundo, los niveles de inseguridad se han visto reflejados en los ataques terroristas en Francia y Túnez (sumado al reciente ataque en Tailandia), como también los disturbios civiles en Hong Kong y las sanciones en Rusia y conflictos en Siria, Ucrania y Libia.
Aunque las cifras puedan parecer marginales, según el informe, destacan que 57 países del informe han sufrido caídas en habitabilidad en los últimos cinco años.
El ranking
La lista mundial es liderada por quinto año consecutivo por Melbourne, Australia. El segundo lugar lo ocupa la ciudad austriaca Viena y el tercer puesto Vancouver, en Canadá. Este país completa los cinco siguientes lugares.
The Economist califica a las metrópolis sobre 100 en aspectos como educación, estabilidad, cultura, medio ambiente, infraestructura o asistencia sanitaria.
Las ciudades que han sacado mejor resultado tienden a ser localidades de tamaño medio en países ricos con una densidad de población baja, indicó el informe. En el estudio “Ránking de ciudades más vivibles del mundo”, 15 urbes latinoamericanas se han ubicado entre las 140 de la lista publicada ayer. Montevideo (Uruguay), San José (Costa Rica), Lima (Perú), Río de Janeiro (Brasil), Asunción (Paraguay), Sao Paulo (Brasil), Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), Ciudad de Guatemala y Caracas (Venezuela) completan la clasificación en Latinoamérica.
Fuente: Pulso