“Estamos preocupados, sabemos que algunas de estas empresas están en situación difícil”, dice el subsecretario.
Ayer el cobre cerró en US$ 2,33 la libra. Alza de 0,8% que esclarece poco el oscuro presente que vive la mediana minería en el país y que, de prolongarse, podria provocar varias quiebras.
De acuerdo a cifras entregadas por el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, en base a una muestra de 10 compañías calificadas como medianas mineras, su cash cost promedio es de US$ 2,59 la libra, lo que es superior al precio actual del metal rojo. De esa selección, una de las empresas registró un costo de US$ 2,65/lb.
Moreno señaló que ante el actual escenario «sin duda hay peligro» de insolvencias para algunas compañías del segmento. «Con el precio de estas empresas entán trabajando con pérdidas operacionales y muchas de estas compañías no tienen una situación financiera que les permita mantener una operación deficitaria por un periodo prolongado», dice.
Problemas, eso sí, que no son nuevos. Entre las empresasdeclaradas como insolventes o que tuvieron un cambio de propietario están la compañía Chileno Rumana, Punitaqui, Montecristo, Sierra Miranda y Cerro Dominador.
Se calcula que existen 30 firmas de este tipo en el país, la mayoría de ellas en manos de capitales nacionales. Estas compañías pueden pedir créditos individuales de sustentacíon a Enami, consistente en 10 centavos por sobre el precio de mercado, lo que, de todas formas, no aleja el peligro de la quiebra de mantenerse por un largo tiempo los precios actuales.
«Estamos preocupados, sabemos que alguna de estas empresas están hoy día en una situación dificil en términos de caja», dice Moreno.
Por eso la esperanza es que el precio del metal rojo suba debido a que su afectación en las últimas semanas se ha relacionado más con incertidumbre en los mercados que en los fundamentos.
Visión de las empresas
El presidente de Sonami, Alberto Salas, comenta que este sector «es más afectado con estos precios, porque su nivel de costos, en promedio,están por sobre los precios que observamos y requiere de ayuda. Esta brecha no la encuentra en el sistema financiero y esta dependiendo de la política de Enami».
Existen 15 compañías de mediana minería que facturan más de US$ 50 millones. No obstante, explica Salas, los bancos no tienen especialistas para valorizar los cativos de estas mineras y, por lo tanto, no entregan créditos. Enfatiza que estas firmas son viables con precios de largo plazo pronosticados, «pero se necesitan los mecanismos de apoyo, crediticios en este caso, para que pasen este mal rato».
Fuente: Diario Financiero