breaking news

Fondos de inversión internacionales irían por el 20% en spin-off de Cencosud

agosto 13th, 2015 | by admin
Fondos de inversión internacionales irían por el 20% en spin-off de Cencosud
Economía y Negocios
0

Capital International, que fue socio del grupo liderado por Paulmann en Argentina, es uno de los candidatos a sumarse como accionista en el negocio inmobiliario. El pero es el precio.

La decisión está tomada. Cencosud primero buscará sumar un socio antes de concretar una eventual salida a la bolsa de su división shopping center, manteniendo el holding liderado por Horst Paulmann el control de esta nueva sociedad.

Es lo que se conoce como spin-off o separar una división -o un sector de una compañía – para formar una nueva empresa, totalmente independiente.

Fuentes al tanto explican que  actualmente está tomando fuerza la alianza con algunos fondos de inversión internacionales, como fue en el caso de Jumbo Argentina.

En 2005, Cencosud materializó la venta de un paquete minoritario de acciones de su filial de supermercados en Argentina (38,6%) a un grupo de fondos institucionales extranjeros, liderado por Capital International Private Equity Funds, PineBridge e IFC (International Finance Corporation). Cinco años después, estas entidades ejercieron una opción de venta que tenían sobre esos papeles.

Esta es la alternativa que más suena para que Cencosud pueda concretar el spin-off de su área inmobiliaria.

El acuerdo que se baraja es que estos fondos internacionales tomen aproximadamente un 20% de participación del spin-off fijando un precio piso, pero justamente ese valor es el que nadie se anima a garantizar hoy, explica una fuente familiarizada con las tratativas.

Cencosud ya hizo un roadshow específico para sumar a fondos de inversión y -según conocedores- han contactado a todas las instituciones posibles para este tipo de transacción.

De hecho, trascendió que habían avanzadas conversaciones con un fondo con sede en Brasil, pero la actual situación del mercado hizo que todo quedara en nada.

En el mercado se destaca que Capital ya tiene relación con Cencosud desde la época en que fueron socios en Jumbo Argentina. Para el resto todo va a depender de cuánto sea el precio al que realmente esté dispuesto Horst Paulmann a vender.

No obstante, en el mercado no hay seguridad de que Paulmann concrete la operación. Esta alternativa para recaudar recursos frescos -que permite que Cencosud no ponga en riesgo su grado de inversión- está hace varios años sobre el escritorio de Paulmann. Incluso, en enero del año pasado PULSO dio cuenta de aquello.

Según explican fuentes que conocen de las tratativas que ha llevado adelante la empresa, ésta ha valorizado la división shopping centers en unos US$3.500 millones.

No obstante, el mercado le pondría un precio que oscilaría entre los US$2.800 millones a US$3.000 millones, con lo cual, de colocar el 40% de las acciones en el mercado, que fue lo que se analizó en 2011, la empresa recaudaría alrededor de US$1.200 millones. Esto, considerando que en una primera etapa, fondos internacionales tomen el 20% en una pre IPO, y el porcentaje restante se coloque en bolsa.

Hace cuatro años el negocio de los centros comerciales se valorizó en unos US$5.000 millones. La empresa contó con la asesoría de JP Morgan y el Deutsche Bank.

El plan fue propuesto entre febrero y marzo de 2011, momentos en los cuales la acción de Cencosud llegó a superar los $3.500. La estimación era que con la operación el papel ganase un 20% de valor integrado (unos $4.200), y que la compañía nunca corriese el riesgo de perder el investment grade ganado y conseguido en diciembre 2010.

Pero, tal como ocurrió hace cuatro años, Horst Paulmann tiene la manija, con lo cual todo se podría frenar un minuto antes.

Los temores de Paulmann

Según cercanos al fundador y socio de Cencosud, hay fantasmas que se podrían hacer realidad. Sobre este punto, recuerdan  lo ocurrido el año 2008, cuando el mercado se unió en su contra, haciéndole pagar fracasos y excesos (como compras en Brasil y Colombia). En aquella oportunidad, Paulmann debió concurrir casi en exclusiva a un aumento de capital de unos US$255 millones, con el que se buscaba reforzar a la compañía en medio de la crisis global.

El resto de los inversionistas, entre los que se cuentan las AFP, no mostraron interés en participar del proceso debido a que el precio de la acción en aquel entonces (en torno a $905) estaba muy por debajo de los $1.100 fijados para la mencionada emisión de acciones.

Ayer, los títulos cerraron en $1.335, una baja de 2,35% frente al día anterior.

 

Fuente: Pulso

Comments are closed.