breaking news

Se retrasa construcción de centro para el SAR

agosto 8th, 2017 | by admin
Se retrasa construcción de centro para el SAR
Internacional
0

El nuevo centro de operaciones para los voluntarios del SAR-Bolivia en Cochabamba, anunciado a mediados de abril, aún no tiene avances y el terreno permanece desierto.

Durante el acto de colocación de la piedra fundamental, el alcalde, José María Leyes, anunció que su construcción no demoraría más de un año. Han pasado cuatro meses y en el lugar sólo se observa tierra y montones de basura.

“Cochabamba necesita que se apoye a nuestros grupos de rescate y de ayuda”, dijo Leyes en la oportunidad.

El centro estará ubicado en el lado norte del nudo viario de la Beijing, en una superficie de 215,62 metros cuadrados. En tanto que la inversión planificada es de 1,9 millones de bolivianos.

El coordinador nacional del SAR-Bolivia, Bernardo Araníbar, señaló que desde la Alcaldía les informaron que el retraso se debía a un problema en la asignación del presupuesto. “Nos dijeron que faltaban unas firmas, pero no nos dieron mayores detalles, y que estos inconvenientes iban a determinar un retraso”, manifestó,

Actualmente, el grupo de rescate trabaja desde una central ubicada en el puente Cala Cala. Araníbar explicó que este lugar no abastece para las tareas ni para el equipo personal. Señaló que con una sucursal en la avenida Blanco Galindo podrían mejorar su sistema de ayuda a la zona sur y oeste. “La mayor accesibilidad a las emergencias, estando en la Blanco Galindo y

Beijing tenemos mayor cobertura hacia la zona oeste y sud. Hemos estado notando que muchas de las emergencias hacia el sur no se han estado cubriendo con celeridad”, declaró.

La infraestructura de este nuevo espacio contará con una edificación de dos plantas, dormitorios, un comedor, sala de entrenamiento, parqueo, duchas y una sala de reuniones, entre otras dependencias.

Araníbar señaló que, debido al retraso, se programó una reunión para este jueves con Secretaría Ejecutiva de la Alcaldía y que el responsable de esta repartición le indicó que acelerará el proceso de construcción.

De acuerdo a la temporada del año, el personal realiza trabajos de rescate, atención a emergencias forestales, incendios, inundaciones e incluso accidentes de tránsito.

En la ciudad existen alrededor de 150 personas que realizan el trabajo voluntario de esta entidad. Con relación al equipamiento, se cuenta con tres carros de rescate, tres ambulancias y dos carros bomberos, informó Araníbar. Este año la institución cumplió 29 años de servicio en el país.

 

 

 

Fuente: Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *