La Cámara Baja de Estados Unidos le da a Donald Trump una victoria momentánea.
La Cámara Baja de los Estados Unidos de América aprobó el presupuesto de 1.600 millones de dólares para la primera fase de la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, la aprobación resulta una » victoria momentánea» para la gestión del presidente Donald Trump y los republicanos quienes deberán enfrentar otra batalla en el Senado. La Cámara además aprobó un incremento de 68.000 millones de dólares destinados al gasto militar para el próximo año.
Victoria parcial para los republicanos y Trump: la aprobación del presupuesto para la construcción del muro fronterizo entre los dos países representa una victoria parcial de la gestión Trump y de los republicanos.
Además se aprobaron mejoras sustanciales para los veteranos quienes tendrán un aumento del cinco por ciento en sus programas respectivos y un incremento de sus salarios en un 2,4 por ciento. La iniciativa de Ley aprobada cumple con una de las promesas electorales de #Donald Trump para revertir la capacidad militar. El representante de California Kevin McCarthy señaló que Trump tendrá el financiamiento necesario para que comience con la construcción del muro en la zona de la frontera sur. El resultado de votación fue de 235 – 192 votos y se realizó una votación de procedimiento en relación a la construcción del muro fronterizo la cual arrojo 230 votos a favor y 196 votos en contra, por el momento es un triunfo para la gestión del mandatario con el aval de los representantes pero tienen bien claro que deberán librar otra batalla en el Senado de la Nación.
La construcción del muro fronterizo fue desde el inicio de la campaña electoral rumbo a la casa blanca una de las banderas alzadas por el candidato republicano.
Construcción de un oleoducto por debajo del muro: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció la construcción de un oleoducto por debajo del muro fronterizo entre su país y México el mismo estará próximo a la localidad de Las Peñitas (Texas), el oleoducto representa un impulso en las exportaciones de la energía hacia México algo que el mandatario ya le había anticipado a su par de México Enrique Peña Nieto. El mandatario estadounidense no dio precisiones sobre el inicio de la obra ni el recorrido del mismo, posteriormente el Departamento de Estado se encargó de brindar algunos detalles sobre la obra, se trata de New Burgos que en la localidad texana de Las Peñitas permitirá transportar 108.000 barriles de petróleo por día. La obra viene a defender la «revolución energética» que impulsa la administración Trump. La construcción del muro fronterizo tiene previsto su inicio para la primavera 2018 según lo anticipó Carla Provost jefa de la patrulla fronteriza, el mismo deberá tener una altura de 9,14 metros y estará provisto de mecanismos para impedir su escalada y la construcción de túneles por debajo del mismo.
Habrá 209 kilómetros sin muro: las autoridades de la Patrulla Fronteriza, se encargaron de brindar detalles y más precisiones acerca de la construcción del muro entre los dos países, al respecto informaron que habrá una extensión de 209 kilómetros que no tendrán ningún tipo de valla, los funcionarios señalaron que no era necesario el muro en aquellos lugares con dificultad geográfica como ríos o precipicios donde ya existe una berrera natural. En concreto los funcionarios indicaron que no será necesario el muro en parte del Río Bravo que representa uno de los lugares con mayor tráfico de inmigrantes y que sirve como frontera natural entre el estado de California y los mexicanos de Coahuila;Nuevo León; Chihuahua y Tamaulipas además no habrá muro fronterizo en el Parque Nacional Big Bend.
Fuente: Blasting News