breaking news

Invertirán más de $10 mil millones en la construcción de centros de atención primaria en Ñuble

mayo 23rd, 2017 | by admin
Invertirán más de $10 mil millones en la construcción de centros de atención primaria en Ñuble
Nacional
0

Se trata del Cesfam Ultraestación, de Quillón y Michelle Bachelet. Las obras serán licitadas en junio.

Una millonaria inversión de recursos para la construcción de nuevos establecimientos asistenciales confirmó el director del Servicio de Salud Ñuble, (SSÑ), Iván Paul. Se trata de la reposición del Centro de Salud Familiar, (Cesfam), Ultraestación, del Cesfam de Quillón y la habilitación del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, (SAR), del Cesfam Michelle Bachelet.

En total, son $10.156 millones destinados por el Ministerio de Salud para fortalecer la red de Atención Primaria, donde se atiende más del 80% de los habitantes de la provincia.

El director del (SSÑ), precisó que “en el caso del Cesfam Ultraestación se construirán 3.321 metros cuadrados para reemplazar al antiguo establecimiento con cerca de 40 años de antigüedad”, lo que beneficiará a más de 20 mil personas de la ciudad de Chillán.

Una de las novedades es que este centro de salud contará en sus instalaciones con un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR). Para concretar este gran proyecto el Ministerio de Salud invertirá más de $4.500 millones.

Al establecimiento, se suma el Cesfam de Quillón, que será reemplazado por un moderno edificio que beneficiará a casi 16 mil personas del Valle del Itata. A su vez, la institución confirmó la construcción del SAR del Cesfam Michelle Bachelet que brindará atención a una población aproximada de 60 mil habitantes.

Según explicó Iván Paul, con la edificación de estos dos nuevos SAR, Ultraestación y Michelle Bachelet, «buscamos seguir fortaleciendo nuestra red de urgencia para entregar atención médica, oportuna, resolutiva y de calidad». Estos servicios atenderán durante toda la noche y tendrán mayor capacidad resolutiva que un SAPU tradicional ya que contarán con equipos de rayos, kit de laboratorio básico, más personal, acceso a telemedicina para apoyar el diagnóstico y evitar traslados innecesarios.

Todos estos establecimientos comenzarán a ser licitados durante el mes de junio.

 

 

 

Fuente: Soy Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *