La idea es que organismo analice realidad nacional y entregue un análisis técnico sobre los beneficios y desventajas del modelo. Se indagará experiencia de recintos de La Florida y Maipú. Ministra dijo que se busca estudio “sin sesgo ni miradas políticas”. Expertos y diputados criticaron que revisión se realice al término del gobierno y a tres años del retiro de proyectos concesionados.
Un análisis del sistema de concesiones hospitalarias, aplicado a la realidad de Chile encargó el Ministerio de Salud al Banco Mundial. Así lo informó la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien dijo que la idea es tener un pronunciamiento técnico sobre los beneficios y desventajas del modelo.
“Ya terminamos el marco de referencia para que el Banco Mundial nos estudie y evalúe si efectivamente Chile es un buen país para tener hospitales concesionados. Alguien objetivo, desde fuera, sin sesgo, sin miradas políticas y sin ninguna señal que pueda interferir con las percepciones personales que pudiéramos tener en el país, y que nos dé una respuesta técnica”, dijo Castillo.
La revisión arrojaría resultados durante el segundo semestre de este año e incluirá un análisis de la operación de los recintos concesionados Eloísa Díaz, de La Florida, y El Carmen, de Maipú, además de los tres que se están edificando bajo el mismo modelo: Antofagasta, Salvador Geriátrico y Félix Bulnes. Todo, para obtener “claridad de si vale la pena o no continuar con este método”, añadió Castillo.
El anuncio de la cartera generó inmediatas reacciones. Ello, pues el debate en torno a las concesiones ha marcado la actual administración, que a pocos meses de asumir desechó continuar el sistema que impulsó el gobierno pasado, incluso frenando seis hospitales programados para edificarse bajo ese sistema: Quillota-Petorca, Curicó, Linares, Marga-Marga, Chillán y Sótero del Río.
Fuente: La Tercera