El ex mandatario y abanderado del PPD aseguró que para tal proyecto, se necesita una inversión de 15 mil millones de dólares.
El candidato a La Moneda del PPD, Ricardo Lagos, dio a conocer una de sus grandes propuestas en caso de ser electo. El ex mandatario decretó como objetivo de aquí a 15 años, la construcción de 150 kilómetros del Metro de Santiago adicionales a los actuales y que están en construcción.
Con este plan, el ex jefe de Estado sostiene que el «50% de los capitalinos vivirían a un radio de caminata de Metro, todas las comunas se integrarían a la red y se reforzaría la conectividad con los centros de empleo».
Conoce las propuestas concretas:
Extensiones:
– Línea 2 Norte: extenderse con dos estaciones desde Vespucio a Huechuraba (dos estaciones).
– Línea 2 Sur: desde L4A por Av. Padre Hurtado hasta Balmaceda, luego bajando a Colón con Baquedano, para terminar en centro de la comuna de San Bernardo.
– Línea 3 Poniente: sumar 6 estaciones desde Estación Los Libertadores al poniente por Manuel Antonio Matta hasta San Luis, en Quilicura.
– Línea 3 Oriente: construir una estación en Jorge Alessandri con Larraín que conecte la estación Fernando Castillo Velasco con futura Línea 10.
– Línea 4 Sur: al Poniente desde Plaza Puente Alto construir 2 estaciones hasta Santiago Menadier con Av. Juanita.
– Línea 4ª Poniente: conectar desde Estación La Cisterna, por Vespucio hasta Camino a Melipilla con Estación de extensión Línea 6.
– Línea 5 Sur: unir desde Estación Plaza Maipú con una estación hasta línea ferrocarril a Melipilla.
– Línea 6 Poniente: extender al Poniente por Pedro Aguirre Cerda, Camino a Melipilla, Esquina Blanca, hasta Camino Rinconada con El Conquistador con la construcción de 10 Estaciones y conectar con L5 Plaza de Maipú.
Nuevas Líneas:
– Línea 7 Maipú – Vitacura: con una longitud de 20 km. esta línea comenzaría en la estación Monte Tabor (extensión de la Línea 5) en avenida 5 de Abril, por Sazié pasando por debajo de la Estación Central, hacia el oriente por Tarapacá, con estaciones de intercambio con las líneas 1, 3, 5. Cruzaría la L1 a la altura de Salvador para seguir por Andrés Bello, con pocas estaciones, llegando hasta Vitacura con Manquehue.
– Línea 8 Santa Rosa: de 13 kilómetros y 11 estaciones, este trazado conectaría a las comunas de La Granja y San Ramón.
– Línea 9 Circunvalar Dorsal: esta línea uniría el centro metropolitano con la zona Norte de Santiago. Su trazado, de 16,5 kilómetros y 12 estaciones partiría en la Estación Los Leones, combinando con las líneas 1 y 6, cruzaría el cerro San Cristóbal hasta la estación Dorsal de la Línea 2, y luego hasta empalmar con la L3 en Independencia para llegar a L1 a la altura de Las Rejas.
– Línea 10 Avenida La Florida: comenzando en avenida Trinidad, su trazado, de 12 kilómetros y 10 estaciones seguiría por avenida Macul hasta Los Leones empalmando con la Línea 6 en la estación Estadio Nacional.
– Línea 11 Peñalolén – Vitacura: esta línea iría desde avenida. La Florida con Departamental, subiendo hasta Tobalaba, Jorge Alessandri luego Príncipe de Gales pasando a Bilbao con Manquehue, luego combinando con L1 hasta Rotonda Irene Frei con L7.
– Línea 12 Renca- Pudahuel: es una extensión de la Línea 5 hacia el norte con 5,5 kilómetros y 6 estaciones. Parte en la estación L5 Pudahuel, por la avenida Teniente Cruz, por Huelén y luego avanzaría por Vicuña Mackenna en Renca, integrando a esta comuna, además de Cerro Navia.
– Línea 13 Rancagua Express: la propuesta es soterrar un tramo de 5,6 kilómetros del trazado del tren suburbano Rancagua Express en las comunas de Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda
– Línea 14: siguiendo con la lógica del Anillo Intermedio, la Línea 14 sería una continuación de la L9, con un recorrido circunvalar de 13,9 kilómetros y 11 estaciones que avanzarían por Las Rejas y Departamental con estaciones en las líneas 13 (Rancagua Express), L2, L8, L5, L10 y L14, que sería su terminal.
– La Línea 15 Aeropuerto – Mapocho: uniría las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia por el eje Mapocho – José Joaquín Pérez con una longitud de 15,1 kilómetros y 10 estaciones, incluyendo dos de intercambio con las líneas L9 (Dorsal-Sergio Valdovinos) y L12 (Teniente Cruz – Huelén).
– Línea 16: serían tres estaciones que irían desde la L3 Estación Matta hacia el poniente por Blanco Encalada, para dar acceso al barrio Universitario terminando en la Estación Central de EFE. 3 Estaciones.
Lagos destaca que en caso de llevarse a cabo este proyecto, «nos llevaría a contar con una red de 303 kilómetros y 211 estaciones, incluyendo terminales de intercambio modal con los trenes suburbanos a Rancagua (Quinta Normal), Melipilla (Lo Valledor) y Lampa-Batuco (Quilicura)».
La inversión necesaria para llevar a cabo esta iniciativa sería estimativamente de USD15.000 millones, los que provendrían del fondo de infraestructura.
Fuente: 24 Horas