Desde la semana pasada, la empresa encargada de las obras comenzó la instalación del cierre perimetral del proyecto así como también la construcción de las oficinas de obra. El proyecto se extenderá por dos años.
Desde el martes de la semana recién pasada comenzaron los aprontes para materializar el anhelado proyecto de la construcción de la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles además de un centro cultural y espiritual, que incluirá entre otros, salas de encuentro para reuniones, actividades artísticas, exposiciones, encuentros, estudio y promoción de la obra del afamado arquitecto catalán y del fraile franciscano Angélico Aranda.
La materialización de este ambicioso proyecto se pudo concretar tras años de tratativas y conversaciones entre múltiples actores, entre ellos la Fundación Gaudí de Triana, el municipio de Rancagua y por supuesto el Gobierno Central, por medio de la asignación de fondos sectoriales del MOP necesarios para erigir la única obra del arquitecto catalán, fuera de España, famoso por ser el gestor del espectacular Templo de la Sagrada Familia.
En este sentido, y luego de que la Contraloría General de la República diera el visto bueno para la adjudicación del contrato para la construcción del Centro Cultural en diciembre del año pasado, fue el pasado 14 de febrero que se vieron los primeros movimientos de la empresa Iccos, encargada de las obras en los 16 mil metros cuadrados entregados en comodato por 99 años por el municipio rancagüino.
Durante una inspección visual realizada por diario El Rancagüino en el Parque Cataluña, comúnmente conocido como Parque Comunal, se pudo observar dos cuadrillas de trabajo de la antes mencionada constructora, realizando las faenas de habilitación de las oficinas administrativas en terreno de Iccos y también las obras de demolición del gimnasio ubicado en las cercanía de donde se instalará la capilla y que será reubicado dentro del mismo Parque.
En la misma línea, el cierre perimetral que dejará gran parte del pulmón verde oculto de la vista de los transeúntes, comprende la primera fase de las obras que se realizarán donde se incluye la intervención de la tradicional laguna, que será secada para cumplir con el diseño del museo subterráneo del centro cultural y los espejos de agua ideados en los planos del proyecto.
De esta manera, las obras que alcanzan un costo cercano a los 5 mil 500 millones de pesos, se extenderán por un plazo de 2 años, tiempo en que el Parque Cataluña sólo quedará parcialmente habilitado para el público rancagüino.
Fuente: El Rancagüino