La nueva obra beneficiará la actividad comercial entre ambos países.
La presidenta del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Suely Araujo, firmó el 14 de febrero la Licencia de Instalación del segundo puente entre Brasil y Paraguay, que se encuentra en la BR-277, en el río Paraná, y el cual unirá a las ciudades de Foz de Iguazú y Presidente Franco. El trabajo tendrá 14,7 kilómetros de longitud.
Este paso fronterizo facilitará la actividad comercial entre dichos países, pues imprimirá mayor fluidez al tránsito de transportadores de granos y otros productos. También ayudará a descongestionar el puente de la Amistad, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, señaló La Nación.
En tanto, el Ministerio del Medio Ambiente de Brasil informó que varias instituciones competentes dieron luz verde para el inicio de las obras, como el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, la Fundación Nacional del Indio y el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, luego de asegurarse que la construcción no causará impactos negativos en las tierras indígenas ni unidades de conservación medio ambiental.
El director de Planificación Vial del MOPC, Félix Zelaya, indicó que el siguiente paso será que el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes del gigante sudamericano dé la orden de inicio de los trabajos.
16 años de planificación
Este proyecto lleva una planificación de, al menos, 16 años y las obras tendrían que haber empezado el 2016. Sin embargo, pese a los problemas económicos de Brasil, se confía que las obras puedan empezar en los próximos tres meses, según estimaciones del Gobierno del Presidente Horacio Cartes.
Inversiones
Por su parte, el ministro Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez, subrayó durante un recorrido por Alto Paraná que el Gobierno de Paraguay tiene una clara voluntad de apoyar el proyecto. Estimó que la proyección en inversión en el país para los próximos tres a cuatro años superará los US$700 millones. “Este departamento es motor de la economía nacional y por ello se están desarrollando varias obras en esta zona del país”, destacó.
Fuente: Mundo Maritimo