Según un estudio de Toctoc, en el acumulado a octubre el número total de casas comercializadas asciende a 6.605, cifra 19% menor a la registrada en 2015.
2016 fue un año complejo para la industria inmobiliaria. Más allá de las nuevas regulaciones, la venta de viviendas marcó un claro retroceso, volviendo -en materia de departamentos- a los niveles de colocaciones de 2012, y en el caso de las casas mostrando cifras bastante menores a las reportadas hace cuatro años.
Según cifras de la consultora Toctoc.com -ligada a la Cámara Chilena de la Construcción, acumulado a octubre el número total de casas comercializadas ascendió a 6.605, cifra 19% inferior a la registrada en igual período de 2015, y la más baja desde los inicios del estudio.
Cabe destacar que el análisis compara las ventas de viviendas de las comunas de Buin, Colina, Huechuraba, La Florida, Lampa, Lo Barnechea, Maipo, Padre Hurtado, Peñalolén, Pudahuel, Puente Alto y San Bernardo. En el desglose, destaca Huechuraba, comuna que a octubre acumula 82 casas vendidas, lo que se compara negativamente con 2012, año en que encontró su peak con cerca de 500 viviendas. En tanto, si se compara con el lapso del año anterior, este bajó un 64%.
Peñalolén presenta la misma caída en dicho período, un 64% con la venta de 141 viviendas, mientras que Lo Barnechea y Maipú tienen descensos de 47% y 41%, respectivamente.
Sin embargo, si se analiza por número de casas menos vendidas, Colina y Puente Alto lideran las bajas, con 289 y 317 ventas menos. “En casas las comunas más afectada son Colina y Puente Alto en los proyectos que no tienen subsidio DS116”, explicaron desde Toctoc.
En tanto, la venta de casas medida en miles de Unidad de Fomento (UF) cayó en promedio un 29%, sumando a septiembre unos MUF22.241. Bajo este análisis, todas las comunas en cuestión presentaron números negativos, siendo liderados por Huechuraba (-59%, MUF400) y Peñalolén (-54%, MUF346).
Dentro de las comunas que se mantuvieron “estables”, con caídas menos pronunciadas, está Buin y en menor medida la comuna Padre Hurtado.
“La caída de casas es un tema estructural en donde año a año las casas bajan y los departamentos suben sus ventas. Particularmente, en 2016 se vendieron menos unidades de departamentos que en 2015 producto del efecto IVA”, explican.
En cuanto a los precios, estos se mantuvieron planos durante 2016.
La situación de los departamentos
El estado del mercado de los departamentos tampoco es mejor. El análisis detecta bajas de hasta 50% en las ventas de departamento entre el mes de enero y octubre del año pasado en la Región Metropolitana
El informe detalla que en los primeros diez meses se produjo una fuerte contracción en el mercado de departamentos. A modo de ejemplo: si las ventas acumuladas durante 2015 en la comuna de Independencia alcanzaron 1.967 unidades, en un año esa cifra bajó a la mitad. A la comuna de la zona norte de la capital se sumó Vitacura y Santiago, cuyas ventas acumuladas disminuyeron en 44% y 38%, respectivamente.
Según el reporte, en el segmento de ventas por unidad de departamentos, este año se equipara a lo ocurrido en 2012, colocándose unas 18.975 unidades, 20% menos que 2015.
Sin embargo, no todo son noticias negativas, ya que al analizar las ventas por UF seis de las trece comunas analizadas presentan alzas, la que en el caso de Lo Barnechea supera el 50%, situación que contrasta con Vitacura, que cae 48%.
Fuente: Pulso