El próximo jueves 4 de agosto se celebrará en todo Chile el Día del Arquitecto, fecha que recuerda la promulgación de la Ley que dio vida al Colegio de Arquitectos en 1942. Y en nuestro 74° aniversario, este 2016, junto con rendirle homenaje a todos los asociados fallecidos durante el último año, haremos la tradicional entrega de los Premios Anuales. También reconoceremos a los arquitectos que pasaron a ser Miembros Vitalicios y Miembros de Honor por haber cumplido 35 y 50 años colegiados.
Los Premios CA reconocen a siete destacados arquitectos colegiados, por su excelencia, trabajo y aporte a la arquitectura, y que a juicio de los Directores Nacionales del CA son verdaderos referentes para los arquitectos de todo el país.
Luego de recibir propuestas de una amplia convocatoria extendida al gremio, las Facultades de Arquitectura, los Ministerios y organismos públicos, las Delegaciones Zonales del Colegio en todo Chile y Órganos Asesores del CA, el Directorio Nacional nominó a los siguientes premiados:
1. Premio Alberto Risopatrón, reconoce al arquitecto que ha destacado por su labor gremial en el Colegio de Arquitectos de Chile:
Es Miembro de Honor del Colegio de Arquitectos, con más 52 años colegiado y es el actual Presidente del Comité de Desarrollo Urbano. Ha sido Director Nacional en dos períodos, Vicepresidente Subrogante e integrante del Comité de Vivienda, entre otros.
Parma ha sido pionero en la aplicación e innovación de la acústica en la arquitectura y la edificación. Por más de 45 años ha apoyado numerosos proyectos, incorporando la especialidad acústica en todo el proceso desde la concepción, diseño, construcción y equipamiento.
Es Director Propietario del Centro Privado de Investigaciones Acústicas (CPIA), Consultor Principal de Parma y Asociados Consultores Acústicos, Miembro de la Comisión de Arquitectura de la OISTAT, Director del Grupo de Arquitectos del Centro de Escenógrafos Teatrales (CET), Fundador de la Sociedad Chilena de la Acútica (SOCHA) y Consultor Acústico del Teatro Municipal desde 1975.
3. Premio Alfredo Johnson, al arquitecto destacado por su labor como funcionario público o municipal:
Se ha desempeñado en la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas desde 1983 en los cargos de Arquitecta Proyectista, Inspectora Fiscal y Directora de Concurso de Anteproyectos. Actualmente es Jefa del Subdepto de Eficiencia Energética del DEPU DA MOP.
Ha participado en Proyectos de Innovación, Eficiencia Energética y Construcción Sustentable.
En el MOP ha recibido el Premio al Mejor Profesional de la Dirección de Arquitectura (2010), Mejor Profesional de la Institución (2010) y el Premio por más de 30 años de servicio (2014).
4. Premio Manuel Moreno Guerrero, distingue por su labor profesional en el ámbito de la valoración del patrimonio arquitectónico nacional:
Miembro del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos y de la Delegación Nacional del Consejo de Monumentos y Sitios – ICOMOS Chile. Ha sido docente de la Facultad de Arquitectura Urbanismo de la Universidad de Chile en temas vinculados a la conservación y restauración arquitectónica.
Trabajó en la Dirección de Arquitectura del MOP, como Jefe de la Unidad Técnica de Monumentos Nacionales (1983-2003), realizando el primer “Registro de los Monumentos Nacionales”. Representó al MOP ante el Consejo de Monumentos (CMN).
5. Premio Promoción Joven, se entrega al arquitecto colegiado menor de 35 años, que dentro de su generación es un ejemplo de interés y compromiso con la arquitectura:
Diego se graduó con distinción máxima tanto en el pregrado como en el Máster. En Londres fue invitado por el arquitecto Patrick Schumacher a trabajar en Zaha Hadid Architects, donde alcanzó la jerarquía de Senior Architect, liderando equipos de diseño. En 2011 fue elegido entre los 100 Jóvenes Líderes de Chile de la revista Sábado de El Mercurio y el Centro de Liderazgo estratégico de la Universidad Adolfo Ibañez.
En 2014 recibe el nombramiento de Profesor Adjunto por la FAU de la Universidad de Chile, dedicándose en paralelo a la investigación y el ejercicio profesional.
6. Premio Sergio Larraín García-Moreno, distingue al arquitecto que se ha destacado en el campo de la docencia de la arquitectura:
Su labor docente y de investigación forma parte significativa de su actividad en los últimos años, realizando clases y publicaciones en diferentes universidades nacionales y extranjeras. Fue Vicedecano de la FAU desde 2010 a 2014. En 2003 la Universidad de Chile le entregó la Medalla de Honor “Claude Brunet de Baines” por su destacada actividad académica y profesional.
En 1995 funda su propio estudio que mantiene hasta la fecha, enfocado en proyectos de arquitectura institucional para Ministerios, Municipalidades, Colegios, Universidades, etc. Actualmente realiza proyectos de arquitectura en Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Panamá y Brasil. Ha escrito 12 libros en total, como autor y coautor.
7. Premio Juan Parrochia Beguin, distingue al arquitecto que se ha destacado por su labor profesional en el campo de la Planificación, el Diseño y/o la Gestión Urbana:
Dentro de su experiencia profesional ha sido Coordinador de Proyectos Viales Urbanos para Costanera Norte y del Anteproyecto del Tren Rápido Santiago-Valparaíso. También ha dirigido y coordinado Estudios de Impacto Ambiental para el Túnel El Melón, la Carretera Taltal-Antofagasta, el camino Nogales-Puchuncaví, entre muchos otros, incluyendo estudios de impacto vial.
Actualmente trabaja como Especialista para Aspectos Territoriales y Ambientales en la Consultora D.D.Q – Asistec SA y Sispade Ltda.
Ha sido miembro activo del Colegio de Arquitectos; Director Nacional, Presidente del Comité de Desarrollo Urbano y Secretario General del CA.
¡Los esperamos a todos: arquitectos, premiados, familiares y a los que quieran celebrar como nosotros!
Cuándo: Jueves 4 de agosto. 11:00 hrs.
Dónde: Auditorio Sede Nacional Colegio de Arquitectos.
Dirección: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 115, Santiago.