breaking news

Construcción de Línea 3 del Metro lleva 56% de avance: entrará en operación en 2018

julio 22nd, 2016 | by admin
Construcción de Línea 3 del Metro lleva 56% de avance: entrará en operación en 2018
Nacional
0

Este miercoles 20 de Junio, se realizó la ceremonia de apertura del túnel que une a las estaciones Puente Cal y Canto y Plaza de Armas de la futura Línea 3 del Metro de Santiago, lo que marca un hito en la construcción este trazado que unirá las comunas de Quilicura, Conchalí, Independencia, Santiago y Ñuñoa.

Hasta el momento se registra un 56% de avance en las obras y se espera que su servicio entre en operación el segundo semestre de 2018. Serán las 18 nuevas estaciones con una longitud de 22 kilómetros.

En el caso específico de la futura estación Puente Cal y Canto, ésta permitirá que los pasajeros de la Línea 2 puedan combinar con la Línea 3 y viceversa, conectando la zona sur de Santiago con Independencia, Conchalí y Quilicura.

En relación a los tiempos de viaje, el traslado desde Cal y Canto a Los Libertadores demora 41 minutos, lo que con el Metro se reducirá a 12. A Ñuñoa, en tanto, se parará de 37 minutos a 12.

Por su parte, la futura estación Plaza de Armas permitirá la combinación con la Línea 5, llevando a usuarios de esa línea a Independencia, Conchalí, Quilicura, La Reina y Ñuñoa. Esto permitirá reducir de 29 a 10 minutos el recorrido desde Plaza de Armas hacia Ñuñoa, y de 54 a 17 minutos el trayecto hacia La Reina.

En la actividad participaron el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; y el presidente de la empresa estatal, Rodrigo Azócar.

Gómez-Lobo comentó a la prensa que “los avances que estamos constatando hoy son parte del esfuerzo que estamos realizando para seguir expandiendo la red de Metro. Actualmente, se están invirtiendo US$ 4.200 millones en la construcción de Líneas 3 y 6, más las extensiones a Quilicura y El Bosque, que significarán un crecimiento del 45% de la red de Metro. Todo esto, con el objetivo de entregar mejores alternativas de transporte a las personas”.

En tanto, Azócar subrayó que la construcción de la Línea 3 ha resultado ser un desafío de ingeniería, ya que hubo que sumergirse “33 metros bajo tierra para cruzar en forma subterránea el lecho del río Mapocho, la Autopista Costanera Norte y la actual estación Cal y Canto de Línea 2, sin intervenir la superficie, en línea con nuestro compromiso medioambiental”.

 

 

Fuente: BioBioChile.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *