Conocer el monto en que se vendieron las propiedades colindantes, entregar mediciones de calidad de vida, además de plusvalía de un sector son algunos de los componentes de las plataformas de inteligencia geográfica.
Existen varias apps dedicadas a temas inmobiliarios, geográficos o búsqueda de propiedades. Pero a nivel empresarial, estas aplicaciones se transforman en verdaderos software inteligentes que reúnen una serie de datos que ayudan a las inmobiliarias a tomar decisiones, como en qué paño construir o invertir, dónde desarrollar un supermercado o un strip center e incluso, en qué sitio es mejor levantar una estación de servicios. Y la ventaja de estos sistemas es que ahora están totalmente en línea y reúnen en un mismo lugar, millones de datos para entregar resultados al instante.
No sólo se trata de geolocalización de casas o departamentos disponibles. Permiten además conocer los precios históricos de transacciones y valores comerciales de cada propiedad o realizar análisis de colegios, transporte, salud, seguridad, planes reguladores y la plusvalía del sector.
Una de las compañías que lleva más de 20 años en este rubro es Mapcity, que entrega información demográfica, comercial, inmobiliaria y de calidad de vida a través de todas sus plataformas, proporcionando inteligencia geográfica a los diferentes usuarios, entre ellos, Ripley, Banco de Chile, Unilever y BBVA. El sitio web MiEntorno.cl (perteneciente a Mapcity), permite realizar búsquedas de propiedades en venta o arriendo con sólo conocer un punto de interés.
Además, se puede seleccionar cualquier área de una ciudad y gracias a la convergencia que existe entre los datos de Zoom Inmobiliario, el INE y otras fuentes gubernamentales y privadas, se accede a una serie de información estratégica, como nivel socioeconómico, áreas verdes por habitante, nivel de servicios básicos e incluso, índice de percepción de calidad de vida. “Todas estas herramientas permiten obtener una radiografía de cualquier barrio o sector de Chile, Perú, Colombia, Bolivia y EEUU, reuniendo en una sola mano información diversa, pero fácil de ver y comprender”, dice Mariano Berazaluce, gerente general de Zoom Inmobiliario.
Berazaluce señala que en los últimos años ha habido un avance significativo al respecto. Ya no se trata sólo de sistemas de ubicación, sino de mostrar cómo se vive. “Se logra entregar indicadores cualitativos como el acceso a servicios financieros o establecimientos de educación y salud, además de proporcionar una puntuación de barrio que evalúa cada una de las características del sector, entregando una calificación”, comenta el ejecutivo.
Toctoc.com es otra de las plataformas que entra en esta categoría. Lanzada en marzo de 2014, ha logrado más de un millón de visitas al mes y más de 150.000 oportunidades de negocios para inmobiliarias y corredoras. “El crecimiento de esta plataforma se ha duplicado año a año, y esperamos terminar el 2016 con una comunidad de más de 500 mil usuarios registrados en Chile”, cuenta Nicolás Gumucio, gerente general de Toctoc.com.
Otras empresas que realizan inteligencia territorial son: Georesearch, InstaGIS, Solvemaps.
Clave para los negocios. Los ejecutivos coinciden en que para tener éxito en el rubro inmobiliario es necesario contar con inteligencia geográfica, que permita visualizar el potencial de un posible negocio según las características del sector, servicios y propiedades que lo rodean, siendo una herramienta estratégica para sectores como el retail, banca o franquicias, que ven en este tipo de herramientas la clave para encontrar el lugar indicado para emplazar nuevas sucursales.
Hace algunos años, este tipo de software, más enfocados a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) eran caros de obtener e implementar e incluso, en muchas ocasiones, requerían de dispositivos propietarios. Además, no siempre estaban en línea.
Hoy, las web o apps de inteligencia territorial son utilizadas desde constructoras hasta el sector público, pasando por corredoras de propiedades. Empresas de retail, inversionistas y comerciantes en general. “A nuestros usuarios les interesa informarse sobre el mercado inmobiliario y sienten la responsabilidad de conocer todas las variables relevantes en un proceso de compra, venta o arriendo de una propiedad”, enfatiza Gumucio.
Fuente: Pulso.