breaking news

Crece temor en R. Unido por bloqueo a retiros en fondos inmobiliarios

julio 7th, 2016 | by admin
Crece temor en R. Unido por bloqueo a retiros en fondos inmobiliarios
Internacional
0

Seis compañías inmovilizaron cerca de 17 mil millones de euros en el país. Se trata del 60% del total de recursos que comercializan estas firmas en la isla.

Tal como lo han anticipado ciertas entidades, los efectos económicos del triunfo de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) comienzan a materializarse en Londres. Las gestoras globales Henderson Global Investors, Canada Life y Columbia Threadneedle bloquearon ayer sus fondos inmobiliarios en el Reino Unido, con el objetivo de detener el éxodo de capital de sus inversionistas. Las compañías se suman a la decisión que M&G Investments, Aviva y Standard Life ya habían tomado el martes.

Así, seis empresas en cerca de 48 horas han aplicado esta especie de «corralito», con el fin de prevenir una fuga de inversiones generada por la incertidumbre económica producida por el abandono de la isla del bloque europeo. La suma afectada por el bloqueo de los fondos de inversión inmobiliaria en Reino Unido bordea los 17 mil millones de euros y se trata del mayor capital inmovilizado desde el origen de la crisis financiera tras la quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2008.

Además, la cifra comprende cerca del 60% del total de recursos que comercializan los fondos de inversión inmobiliaria en Reino Unido, que asciende a 28.500 millones de euros.

Henderson Global Investors explicó que su determinación se atribuye a una presión «excepcional» sobre su liquidez. Sin embargo, desdramatizó la situación, al indicar que «el portafolio continúa bien posicionado y la dirección del fondo sigue centrada en asegurar una fuente de ingresos atractiva».

Canada Life suspendió su fondo, con el fin de «proteger los intereses de todos los inversionistas» y aseguró que no ha tomado la determinación de manera apresurada. Indicó que «procederemos a levantar la suspensión tan pronto como sea posible en la práctica», y destacó que dejará de aceptar retiros de capital de su fondo inmobiliario durante seis meses.

Columbia Threadneedle paralizó su fondo, tras sostener que «no han sido inmunes a la reciente tendencia a la salida de capital de los inversionistas». Sin embargo, señaló que «esas solicitudes han sido retenidas dentro del fondo». Además, afirmó que esas fugas de capital «continuarán en el tiempo debido a la incertidumbre en el mercado por el resultado del referéndum, por lo que la suspensión temporal de transacciones protegerá los intereses de todos los inversionistas».

Advertencia de la Comisión Europea

En este escenario, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, aseguró que el sector financiero será uno de los más golpeados por la salida de Reino Unido de la UE y enfatizó que la situación obliga a la necesidad de que exista una unión de mercados de capitales.

La autoridad sostuvo la necesidad de tener un «sistema financiero estable y sano», y señaló que se debe proteger el marco regulatorio de esta área. Agregó que «es importante mantener el impulso para completar la Unión Bancaria».

Dombrovskis subrayó que si la isla desea mantener su acceso al mercado único comunitario, el acuerdo que se establezca para ello «debe tener un equilibrio entre derechos y obligaciones». Indicó también que «el acceso al mercado interior supone el respeto a cuatro libertades: de bienes, servicios, capitales y trabajadores. No se puede andar eligiendo una sí y otra no».

 

Fuente: Economía y Negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *