Contemplan comprar más de 43 hoteles en 12 países. Ya adquirieron dos y vendieron uno.
Una exclusiva oportunidad de negocio se le abrió a un selecto grupo de inversionistas que son clientes de BICE Inversiones Administradora General de Fondos.
Se trata del vehículo local BICE Inversiones-AINA, que invertirá en el fondo basado en Luxemburgo «AINA Investment Fund – Hospitality Sub-Fund», donde Edmond de Rothschild destaca como gestor y uno de los aportantes más relevantes.
Este fondo internacional invierte en hoteles de entre 4 y 5 estrellas -de lujo-, que presenten dificultades financieras o que estén ubicados en cascos históricos de ciudades europeas con gran flujo de turistas, como Roma, Barcelona, Ámsterdam, París, Berlín, Budapest, Praga y Madrid.
El vehículo de inversión internacional tiene un prospecto de inversión compuesto por más de 43 hoteles en 12 países. De esa lista, ya se concretó la compra de tres inmuebles.
Luego de materializar cada compra, la administración de los hoteles se le encarga a un operador hotelero de experiencia, como Accor u otro internacional.
El fondo de inversión en Chile recaudó aproximadamente US$ 7,6 millones (todos clientes de BICE Inversiones). AINA Investment Fund – Hospitality Sub-Fund, por su parte, levantó US$ 250 millones de inversionistas a nivel mundial. En BICE sostienen que «dado el éxito que ha ido teniendo el instrumento internacional, se evaluará el lanzamiento de una segunda versión del fondo».
Estrategia
La tesis de inversión del fondo es comprar activos baratos, aprovechando que luego de la crisis europea de 2012 se produjo una baja en los precios de los bienes raíces, incluyendo los hoteles, lo que incluso generó cesación de pagos en algunos de ellos.
Con todo, la ocupación hotelera se ha mantenido alta en Europa y las proyecciones recopiladas por AINA muestran que la demanda crecerá 85% al 2020, casi duplicando los mil millones de turistas que existen actualmente a nivel mundial. De ese total, Europa es el mayor mercado de turismo.
Dado lo anterior, en Bice indican que «se requiere aumentar en un 85% las camas disponibles en ese continente, pero considerando que no están permitidas las nuevas construcciones en los cascos históricos (donde se concentra la demanda), se visualiza un horizonte de alta plusvalía para los hoteles ubicados en esa zona».
El último paso de la estrategia, luego de adquirir hoteles de lujo, ubicados en los cascos históricos y subirles su plusvalía, funcionamiento y administración financiera, es venderlos a mejor precio.
Adquisiciones
Al cierre de 2015 el fondo mantenía dos propiedades en cartera: el Hotel Pullman Cocagne de Eindhoven (Holanda) y el Hotel Am Konzerthaus de Viena (Austria). Adicionalmente, «Aina Investment Fund – Hospitality Sub-Fund» ya realizó la primera desinversión correspondiente al Hotel HUSA Princesa de Madrid, España. El objeto de la operación era hacerse del inmueble ante el no pago y quiebra del propietario. Sin embargo, este recibió financiamiento de un fondo de capital privado y prepagó el crédito generando una utilidad para el fondo.
Fuente: Economía y Negocios.