breaking news

China gasta más en infraestructura que EE.UU. y Europa juntos

junio 17th, 2016 | by admin
China gasta más en infraestructura que EE.UU. y Europa juntos
Internacional
0

A pesar de la necesidad apremiante de una mejor infraestructura, la inversión en ella ha caído en 10 importantes economías desde la crisis financiera, entre ellas Estados Unidos, según un nuevo estudio de McKinsey Global Institute. Mientras tanto, China sigue gastando fortunas en carreteras, puentes, alcantarillado y todo lo que hace funcionar a un país.

“China gasta más por año en infraestructura económica que América del Norte y Europa Occidental juntas”, según el informe publicado este miércoles.

Los economistas de todo el mundo vienen sosteniendo que éste es un gran momento para invertir en infraestructura porque las tasas de interés son superbajas y la economía global podría aprovechar el impulso en los gastos. “¿Hay alguien que esté orgulloso del aeropuerto Kennedy?”, es una pregunta que le gusta hacer a Lawrence Summers, un economista de la Universidad Harvard.

El informe de MGI menciona a diez países cuyos gastos en infraestructura cayeron como proporción del PIB entre 2008 y 2013: Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Australia, Corea del Sur, Brasil, India, Rusia, México y Arabia Saudita (el estudio cuenta 11 economías, pero porque menciona a la Unión Europea como una entidad separada). En contraste con las mermas generalizadas, dice el instituto, el gasto en infraestructura cayó como proporción del PIB en Japón, Alemania, Francia, Canadá, Turquía, Sudáfrica y China.

Por supuesto, existe algo así como un exceso de gastos en infraestructura. Con las tasas de inversión actuales, China, Japón y Australia probablemente superen sus necesidades entre hoy y 2030, dice el think tank afiliado a McKinsey & Co.

Para financiar más infraestructura pública, el informe apoya instituir cobros al usuario como los peajes en autopistas, entre otras medidas. Para alentar la inversión privada en infraestructura, MGI defiende incrementar “la certidumbre regulatoria” y darles a los inversores “poder para cobrar precios que produzcan un retorno aceptable ajustado por el riesgo”.

 

Fuente: Bloomberg.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *