breaking news

Bloomberg: «Chile tiene tanta energía solar que ahora la está regalando»

junio 3rd, 2016 | by admin
Bloomberg: «Chile tiene tanta energía solar que ahora la está regalando»
Tecnología
0

El medio de comunicación estadounidense destaca que esto puede ser bueno para los consumidores, «pero es una mala noticia para las compañías dueñas de centrales eléctricas que están teniendo problemas para generar ingresos».

“La industria solar de Chile se expandió tan rápidamente que ahora está regalando electricidad”. Eso es lo que comienza diciendo Bloomberg en su noticia titulada “Chile tiene tanta energía solar que ahora la está regalando”, que detalla que la baja en el precio del cobre estaría impactando la oferta y demanda de energía solar en el norte del país.

Según explica el medio de comunicación estadounidense, en los primeros 113 días del año -hasta abril- los precios al contado alcanzaron un valor de $0 en algunos sectores del país, con lo cual la cifra se encamina a superar el total de 192 días del año pasado, según la operadora central de la red eléctrica del país.

En esa línea, Bloomberg destaca que esto “podrá ser bueno para los consumidores, pero es una mala noticia para las compañías dueñas de centrales eléctricas que están teniendo problemas para generar ingresos y para los promotores que buscan financiamiento para construir nuevas instalaciones”.

El principal culpable –según indica el medio- se encuentra en el norte del país, en el desierto de Atacama. La demanda de energía cada vez mayor de Chile, impulsada por el boom de la minería y el crecimiento económico, ayudó a estimular el desarrollo de 29 parques solares y la planificación de otros 15 en la red eléctrica central del país. 
Ahora, Chile enfrenta una desaceleración de la demanda de energía en línea con la baja en la producción de cobre debido a un exceso mundial de suministros. Con todo, «esas centrales eléctricas están brindando demasiada electricidad a una región que carece de las líneas de transmisión necesarias para distribuir la electricidad a otras partes», señala Bloomberg.
“Los inversores están perdiendo dinero”, dijo Rafael Mateo, máximo responsable de la unidad de energía de Acciona SA, que invertirá US$343 millones en un proyecto de 247 megavatios en la región, el cual será uno de los más grandes de América Latina. “El crecimiento fue desordenado. No puede haber tantos promotores en el mismo lugar”, aseguró a la agencia de noticias.

Bloomberg destaca como «un problema importante» que las redes eléctricas de Chile no estén conectadas

«Un problema importante es que Chile posee dos redes eléctricas principales, la central y la del norte, que no están conectadas entre sí. También existen áreas dentro de ellas que carecen de la capacidad de transmisión adecuada», señala Bloomberg.

Asimismo, el medio de comunicación estadounidense explica que esto significa que una región puede tener demasiada electricidad, lo que baja los precios porque no se puede enviar el excedente a otras partes del país, según Carlos Barría, exdirector de la división de energía renovable del Gobierno y profesor de la Universidad Pontificia Católica de Chile.

 

Fuente: Pulso.

 

Fuente: Pulso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *