breaking news

Ciudades «tecnológicas» ofrecen desde riego inteligente a sensores en espacios públicos

mayo 30th, 2016 | by admin
Ciudades «tecnológicas» ofrecen desde riego inteligente a sensores en espacios públicos
Tecnología
0

El debate sobre las innovaciones digitales planteó los ahorros que significan para los gobiernos locales sus usos, y así poder redestinar recursos hacia otras necesidades.
La crisis económica española impuso a los municipios la interrogante sobre cómo mantener la calidad de servicio a los usuarios, pese a los recortes de presupuesto. El resultado fue una asociación de municipalidades en torno a la tecnología para hacer, por ejemplo, más eficiente el uso del riego o controlar el gasto de energía eléctrica.

Experiencias como esas se expusieron ayer en el encuentro «Futuro en Español», iniciativa que surgió en 2010 en España y que por primera vez se realiza fuera de Europa, en Santiago.

La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, es también la vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes, fundada en 2010 por cinco municipios de tamaño mediano, de alrededor de 200.000 habitantes: Santander, Cáceres, Valencia, Burgos y Logroño: «Teníamos la obligación de generar un territorio que sea favorable para la actividad económica, y el mundo de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) es una palanca de crecimiento económico para nuestras ciudades», señaló.

La alcaldesa dio ejemplos prácticos de uso de tecnología que puede ser replicado en otras ciudades. «Tenemos muchas zonas verdes y el riego inteligente nos ha permitido reducir muchísimo el consumo de agua y electricidad, lo que repercute en menor gasto público. Esta buena práctica de Logroño está puesta a disposición del resto de los municipios».

Logroño apostó al control inteligente de energía eléctrica de las instalaciones deportivas de la ciudad, de modo que se encienden las luces solo cuando los recintos están ocupados.

A su vez, el especialista en telecomunicaciones de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, Mauricio Agudelo, explicó que la institución tiene el programa «Ciudades con Futuro», de proyectos urbanos que integran distintos estamentos de políticas públicas.

Sostuvo que las tecnologías pueden colaborar en la seguridad pública: «El uso de sensores en cámaras de vigilancia puede identificar los principales puntos de violencia e inseguridad. Así, los alcaldes pueden gestionar mejor las fuerzas de seguridad en ciertos lugares».

El director del Centro de Inteligencia Territorial de la UAI, Luis Valenzuela, destacó que no solo es necesario que la población cuente con teléfonos inteligentes; «aunque tenemos una cobertura tremenda, en Chile la transmisión de datos es bastante costosa, sobre todo cuando se cruza con los niveles de ingreso». Por lo mismo, también se requiere que las ciudades ofrezcan wifi a sus ciudadanos, para que, por ejemplo, los pacientes puedan pedir una hora en el consultorio vía on-line , evitándose una fila al aire libre.

Déficits
La Cámara Chilena de la Construcción expuso sobre los déficits de planificación urbana, como los desafíos de uso de suelo.

DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA B 8

 

Fuente: Economía y Negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *