breaking news

Crece relevancia de los «dispute boards» en conflictos en la construcción

mayo 12th, 2016 | by admin
Crece relevancia de los «dispute boards» en conflictos en la construcción
Construcción
0

En Chile, un 33% de los contratos de construcción presenta algún tipo de conflicto. Esta semana se realizará la conferencia anual de este sector.

Este jueves 12 y viernes 13 de mayo, por primera vez, se llevará a cabo en Chile la Conferencia Anual de la Dispute Resolution Board Foundation.

En la instancia se abordará como tema principal la exitosa experiencia que ha tenido a nivel global la incorporación de mecanismos de prevención y resolución temprana de conflictos en contratos de proyectos de infraestructura.

Uno de ellos es el sistema Dispute Boards, también conocido como paneles técnicos, que tiene como finalidad evitar el surgimiento de disputas, y resolver temprana  y expeditamente aquellas que emerjan durante la ejecución de proyectos de construcción, abaratando así los costos derivados de dichas disputas para las partes.

En este sistema alternativo, un panel de expertos independiente, constituido normalmente al inicio de la ejecución del contrato, ayuda a las partes a resolver sus desacuerdos a través de la asistencia informal y la emisión recomendaciones o decisiones, según el modelo que se adopte. Por su naturaleza, opera en contratos con cierto contenido técnico que son de ejecución de mediano a largo plazo.

Según Marcela Radovic, abogada experta en gestión de contratos de construcción, un 33% de los contratos de construcción en Chile presenta algún tipo de conflicto. Más aún, advierte, el nivel de conflictividad ha aumentado en los últimos años y “los proyectos están presentando serios problemas de retraso y de calidad”.

“Estos altos niveles de conflictividad están generando altos costos transaccionales para el sector. Los proyectos están terminando de ser construidos de manera tardía y a mayores costos que los planificados”, señala. El costo de un dispute board en un contrato de construcción no supera, en general, un 1,5 % del valor del contrato, señalan desde la industria.

La experta sostiene que “como país hemos sido muy reacios a incorporar este mecanismo, a pesar de las claras evidencias de efectividad que existen a lo largo del mundo”.

Buena idea. Además, agrega que “dada la grave crisis de confianza que hoy enfrentamos como país, es fundamental que como sector nos abramos a nuevas herramientas con miras a disminuir los niveles de conflicto que presenta la construcción, de manera de poder enfocarnos en el cumplimiento de los objetivos de los proyectos”.

“Para ello, en el sector de la construcción, los dispute boards pueden ser de gran ayuda, puesto que al ser un panel de expertos imparciales que acompañan a las partes desde el inicio del proyecto, les permiten a estas construir desde el comienzo un vínculo de colaboración y apertura que poco a poco se va fortaleciendo”, resaltó.

Eduardo Sanhueza, representante en Chile de la Dispute Resolution Board Foundation, comenta que es fundamental crear más conciencia en el sector de la construcción en torno a la importancia de prevenir la ocurrencia de conflictos y su resolución oportuna en los proyectos.

“Hoy el país presenta un mayor nivel de madurez en temas gestión de contractual. Esto se ha debido en parte a la incorporación de constructoras/mandantes internacionales y además, gracias a que el Centro de Centro de Arbitraje y Mediación en el 2015 ha lanzado un reglamento de los DB”.

De acuerdo a cifras de la Dispute Resolution Board Foundation, a nivel mundial existen más de 2.700 proyectos que han utilizado Dispute Boards, por un valor de US$225 mil millones. De los proyectos que han utilizado Dispute Boards, el 92% no ha seguido en arbitraje u otro litigio, es decir, sólo  un 8% de los contratos ha presentado disputas y de ellas sólo un 3% se han transformado en arbitrajes u otros litigios.

 

Fuente: Pulso.

Comments are closed.