breaking news

“Edificios enfermos” contagian a sus empleados

abril 18th, 2016 | by admin
“Edificios enfermos” contagian a sus empleados
Tecnología
0

Estudios de la Comisión de Salud de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) destacan que se ha detectado que gran número de trabajadores han enfermado, porque el 30 por ciento de los inmuebles de las empresas tienen el problema del síndrome del “edificio enfermo”, derivado de los sistemas de aire acondicionado o falta de ventilación.

Reportó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que esto se da en las oficinas o centros laborales, derivado de la contaminación que circula dentro de las oficinas.

Este síndrome es el conjunto de síntomas que provoca un inmueble sobre las personas que trabajan en él y se atribuye a la contaminación del aire que circula en su interior.

La Comisión de Salud de la Coparmex destacó que esto aparece principalmente en edificaciones herméticas con sistemas centralizados de ventilación, ventanas que no se abren; este tipo de instalaciones, recicla constantemente a través de sus conductos partículas perjudiciales para la salud de los empleados y trabajadores de estos edificios.

Las molestias más frecuentes causadas por los edificios enfermos tienen que ver con las vías respiratorias: los síntomas nasales, como irritación constante de la nariz, sequedad, congestión, trastorno del olfato o tos.

Molestias oculares, dolores de garganta, alteraciones cutáneas y otras manifestaciones como dolores de cabeza, náuseas, vértigo, fatiga mental o somnolencia, alergias y dificultades para concentrarse, son algunos de las padecimientos de los obreros y empleados que trabajan dentro de edificios enfermos.

Este padecimiento nuevo laboral, surge fundamentalmente como consecuencia de la contaminación del aire que circula por las instalaciones de los centros de trabajo produciendo molestias entre los empleados más vulnerables, además algunas de ellas están relacionadas con los materiales utilizados para la construcción, otros con la higiene, e incluso puede derivarse de las condiciones que se vive en el entorno de trabajo, de acuerdo al estudio de la Comisión de Salud de Coparmex Metropolitana.

Se recomienda una limpieza a fondo de los conductos de ventilación, porque es ahí donde las bacterias se encuentran y una vez despejado cualquier resto de suciedad es necesario mantener las medidas higiénicas en estos sistemas de manera permanente limpiándolos periódicamente.

Finalmente, los empresarios de la Coparmex destacaron que es importante tener un buen clima laboral y unas condiciones de trabajo adecuadas para los empleados.

Fuente: El Sol de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *