breaking news

La marca registrada de Zaha Hadid, una irreverente de la arquitectura

abril 1st, 2016 | by admin
La marca registrada de Zaha Hadid, una irreverente de la arquitectura
Internacional
0

La profesional iraquí murió ayer, a los 65 años, por un paro cardíaco. Quedan, entre sus obras más icónicas, el Museo Maxxi de Roma y el Centro Acuático Olímpico de Londres.

Corrían los años 70 y los bosquejos de la iraquí Zaha Hadid (1950) eran valorados, más bien, como grandes dibujos artísticos. No arquitectónicos. Había en ellos algo de expresionismo, quizás otro poco de constructivismo. Pero aunque recién egresaba de la Architectural Asssociaton de Londres -donde se radicó tras estudiar matemáticas en Beirut-, ya era evidente que sus propuestas tensionaban todos los parámetros y las convenciones de la arquitectura. Y pocos creían que sus diseños podían construirse hasta que en 1993 recibió su primer gran encargo internacional: diseñar una estación de bomberos en el Vitra Campus en Weil Am am Rhein.

Desde ahí, su historia cambió y su oficina -situada en Londres- tomó fama mundial. Vinieron obras como el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal en Cincinnati (1998) y la Casa de la Ópera de Guangzhou (2010). Y otras de sus contribuciones más relevantes, «son sus obras maestras cristalinas, como la estación de bomberos, el Museo Maxxi de Roma, el BMW Centre en Leipzig, el Centro Acuático Olímpico y el Museo Messner Mountain, ambos en Londres. Creo que los elementos más fuertes del trabajo de Hadid son, entre otros, su habilidad de monumentalizar el movimiento en la ‘fluidez’ del concreto, y su investigación implacable frente a la innovación técnica y formal a través del diseño», comentó a «El Mercurio» Pippo Ciorra, curador de arquitectura del MAXXI.

Uno de los máximos logros de Hadid, constituyó además un hito en la arquitectura mundial: es la primera mujer que recibió el Premio Pritzker en 2004, por su incansable experimentación frente a los conceptos espaciales y su construcción de paisajes urbanísticos más allá de los límites, y todavía es la única que lo ha obtenido de forma individual (Kazuyo Sejima lo recibió con Ryue Nishizawa en 2010). Y también recibió el Premio Mies van der Rohe, y fue la primera ganadora de la medalla de oro del Royal Institute of British Architects.

Con la satisfacción de haber peleado por demostrar que las cosas siempre pueden hacerse de otra forma, Hadid murió ayer de un ataque cardíaco. Tenía 65 años y estaba hospitalizada en Miami por una bronquitis.

«Lo que ella hizo fue revolucionar la arquitectura. Trabajó temas de estructura, forma y movilidad siempre con ángulos impensados. Fue una mujer arriesgada», comentó Pilar Urrejola, presidenta del Colegio de Arquitectos de Chile, y quien tuvo la posibilidad de oír a Hadid en la única conferencia que dio en Chile, en la Bienal de Arquitectura de 1991. Y Enrique Browne, Premio Nacional de Arquitectura 2010, concluyó: «Fue, sin duda, una influyente arquitecta. Configuró una plástica propia».

 

Fuente: Economía y Negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *