Los paneles se pueden fabricar en el mismo lugar de la obra, ya que la planta es transportable.
MagPanel es un sistema de construcción en seco, a través de paneles interconectados por rieles, con ello se elimina el uso de materiales convencionales como cemento, ladrillos y varillas y se reduce en 20 % los costos de edificar una vivienda, estima el CEO de Bultec.
Los paneles están formados por dos placas elaboradas principalmente con magnesio y fibra de vidrio, así como poliestireno expandido.
Cohen Zaga retomó una fórmula usada por el gobierno chino para aislar almacenes de municiones en la fabricación de los paneles. El resultado fue una especie de concreto más durable, flexible, térmica y a prueba de fuego, sismos y huracanes, asegura el directivo empresarial.
“Es como construir con un lego. Si una pieza no entra es que no es de ahí. El sistema es muy fácil de armar. La gente que quiera construir lo puede hacer con una capacitación muy sencilla o un manual de instalación. No hay colado, ni basura ni desperdicio”.
Asegura que con este sistema se pueden construir 300 casas en un mes, y con ello resolver la crisis de vivienda en zonas afectadas por inundaciones y otros desastres, como sucedió en Guerrero, donde los huracanes ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ destrozaron cerca de 12.000 viviendas.
Además de eliminar el uso de materiales convencionales, la fabricación de los paneles se puede realizar en el mismo lugar de la obra, ya que la planta es transportable y es operada por un máximo de tres personas. Este sistema también ha sido premiado en Europa y cuenta con el certificado del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE).
A pesar de los beneficios a zonas afectadas, Cohen no pierde de vista su verdadero mercado: el 70 % de los mexicanos que deciden ampliar su casa o edificarla ellos mismos, por carecer de acceso al crédito del Infonavit o de las empresas inmobiliarias.
Para ello, el empresario formó una alianza con el grupo tapatío Tu Meta para financiar viviendas al gusto del cliente.
“Estamos haciendo una alianza que puede ser la combinación perfecta para atender al 70 % de los mexicanos. Con créditos hasta por 3 millones de pesos, si tienen el 20 % nosotros nos encargamos del 80 % restante. Con la experiencia de Tu Meta podemos construir 500 casas al año», estima el empresario.
Fuente: Portafolio.