Con la marca del célebre museo parisino, una nueva institución será inaugurada en los Emiratos Árabes en el 2016, lo que suma una conquista más en el mundo de la cultura en Oriente.
No sólo los rascacielos llegaron para quedarse en el golfo Pérsico. Lo mismo sucede con las grandes tiendas de moda y las principales cadenas gastronómicas que arriban en masa desde Occidente. Pero, el rubro del arte tampoco es ajeno al boom de los Emiratos Árabes Unidos y así, en 2016 tendrá lugar la inauguración oficial del Louvre Abu Dhabi.
Todo comenzó en el año 2007, cuando Abu Dabi firmó un contrato con el gobierno francés para comprar el nombre del Louvre hasta el 2037 y construir un museo que sería diseñado por el ganador del premio Pritzker, Jean Nouvel. El acuerdo costó más de U$D 948 millones. Sin embargo, un dato no menor es que el Louvre Abu Dabi no será una sede del Louvre París, sino que se trata de una institución nueva, emiratí y no francesa.
Cabe destacar que, más allá de lo que su nombre sugiere, el punto de vista del museo no será occidental; se dejará de lado la taxonomía del Louvre de París y de otros museos europeos que clasifican a los objetos exhibidos según la región a la que pertenecen. Esto significa que el principio organizativo será el tiempo, no el espacio. Dicha disposición cronológica buscará poner de manifiesto las conexiones entre civilizaciones y culturas que, de otro modo, podrían parecer inconexas y esto hará que el museo adquiera un carácter universal, trascendiendo la geografía y el concepto de naciones.
En concreto, la colección del museo presentará objetos de las áreas de arqueología, bellas artes y artes decorativas. Ciertos museos franceses prestarán algunas de sus obras durante los primeros diez años de vida del Louvre Abu Dabi. Se han alquilado 300 obras del Louvre París y del Musée d’Orsay, como El pífano (Manet), Napoleón cruzando los Alpes (David), Retrato de la madre del artista (Whistler), Mujer con espejo (Tiziano) y La Belle Ferronnière (Leonardo).
Arquitectura y diseño
Por debajo de la cúpula, los otros espacios del museo son reminiscentes de la ciudad árabe y su medina: el Louvre estará compuesto por amplias galerías y patios. Una promenade cruza por los distintos espacios de baja altura y fachadas diversas, creando una experiencia poética para los visitantes. En contraste, dentro de los edificios la secuencia de galerías amplias, con su geometría estricta y techos altos, ofrece espacios ideales para exponer las obras de arte.
Los materiales utilizados fueron piedra, acero y vidrio. Los tres aseguran calma, nobleza y prologan el exterior hacia el interior. Los techos fueron otro elemento especialmente importante. Son el signo de la institución, su cielo artificial, el soporte del museo y la fuente de la mayor parte de la luz que se dirige hacia las obras de arte.
Saadiyat es un megacomplejo que busca convertir a Abu Dabi en un foco cultural para todo el mundo. La isla también va a contar con otros dos museos: Zayed National Museum y Guggenheim Abu Dhabi. Este último será diseñado por Frank Gehry y su construcción demandará más de U$D 754 millones. ¿Un dato de color? Será 12 veces más grande que el de Manhattan.
Como si fuera poco, la isla Saadiyat también va a disponer de un espacio de exhibiciones diseñado por Zaha Hadid, una marina, cancha de golf, hoteles de lujo y residencias ultraexclusivas. Asimismo, contará con una sede del campus de New York University (NYU).