breaking news

La fundación La Casa que Ahorra desarrolla un modelo de ordenanza de rehabilitación

enero 26th, 2016 | by admin
La fundación La Casa que Ahorra desarrolla un modelo de ordenanza de rehabilitación
Internacional
0

Con el objetivo de regular las condiciones y el procedimiento a través del cual se garantiza el cumplimiento del deber de conservación y, en particular, autorizar las intervenciones que tengan el carácter de obras y trabajos de rehabilitación, regeneración o renovación urbanas en suelo urbano, la fundación La Casa que Ahorra (FLCQA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han desarrollado un ‘Modelo de Ordenanza de Rehabilitación’.

Según la Casa que ahorra, las recientes modificaciones operadas en materia urbanística “y en concreto, en la edificación en nuestros país, han venido a poner de manifiesto la necesidad de llevar a cabo actuaciones que posibiliten la realización de intervenciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas como mecanismo para hacer efectivo, para todos, el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, así como la exigencia del deber de sus propietarios de mantener los inmuebles en adecuadas condiciones de conservación”.

Frente a otros ámbitos urbanísticos a los que la legislación ya venía dando respuesta, se han evidenciado en los últimos años las carencias que la misma mostraba con respecto a las operaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.

En respuesta a dicha situación, la reciente aprobación de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, así como la modificación que la misma lleva a cabo del Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, “han contribuido a culminar un proceso evolutivo de modelo urbanístico”,tendente a mejorar la calidad de la edificación y a promover la innovación y la sostenibilidad, atendiendo a las exigencias de una mayor calidad de vida y de sostenibilidad ambiental, social y económica de los procesos edificatorios, urbanizadores y rehabilitadores.

En este contexto, y en virtud a un convenio suscrito en el año 2013 por la Fundación La Casa que Ahorra (FLCQA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), estos organismos han desarrollado un ‘Modelo de Ordenanza de Rehabilitación’.

Se ha creado así como dar cumplimiento a las medidas que permitan mejorar la eficiencia energética de los edificios, instalaciones y construcciones y facilitar el acceso y la utilización de los mismos conforme a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad, de acuerdo con lo exigido por la legislación aplicable.

 

 

Fuente: Info Construcción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *