breaking news

Licitación del Teleférico está por concretarse

enero 4th, 2016 | by admin
Licitación del Teleférico está por concretarse
Construcción
0

Estudio sobre torres retrasó el proyecto que unirá Tobalaba con la Ciudad Empresarial, pero MOP aseguró que este año se impulsará.

Se había anunciado para el 2015, pero el desarrollo de un estudio adicional sobre el trazado de las torres impidió que el Ministerio de Obras Públicas cumpliera la promesa de licitar el año que pasó la construcción de un teleférico que conectará las comunas de Providencia con Huechuraba, que complementará al transporte público entre Tobalaba y la Ciudad Empresarial.

«Esta es una obra de la cartera de concesiones del MOP que está para ser licitada este 2016, y que esperamos abra las puertas a otros teleféricos en otras ciudades, con un sistema de transporte limpio y armónico con la ciudad», dijo a hoyxhoy el ministro Alberto Undurraga.

Éste no quiso precisar una fecha, porque agregó que el proyecto está finalizando la etapa de proposición y una vez que el MOP apruebe los estudios entregados por la empresa licitará la obra.

El proyecto cuesta US$80 millones y es una iniciativa del consorcio Teleférico Bicentenario, integrado por Nueva Vía, Ciudad Empresarial, Icafal Inversiones y Odinsa, que cuenta con la declaración de interés público para una concesión de 30 años.

Su promesa es que permitirá el traslado de 7 mil pasajeros por hora en los 3.382 metros que separan a ambos puntos, que unirá en 12 minutos a través de cabinas para transportar a diez pasajeros cada una y con una frecuencia de doce segundos.

Desde el MOP informaron que se construirán dos estaciones motrices, tres de transferencia de pasajeros y 26 torres de soporte de cables.

Desde el ministerio agregaron que además de reducir en más de un 50% el tiempo de viaje, la iniciativa incorporará un sistema de transporte público complementario, que será seguro, eficiente, limpio, silencioso y amigable con el medio ambiente.

Asimismo, abrirá una nueva puerta de entrada al Parque Metropolitano para los habitantes de la zona norte, ya que se construirá una estación llamada El Cerro; ayudará a descongestionar el área vial; y permitirá generar eventuales polos de comercio y servicios anexos a las estaciones.

«Una revolución»

Cuando se presentó el proyecto, en septiembre del 2014, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, le entregó su respaldo al afirmar que podría beneficiar a las 1,8 millones de personas que tiene su comuna como población flotante al día.

En tanto, su par de Huechuraba, Carlos Cuadrado, no se guardó calificativos. «El proyecto es maravilloso. Se podrá ir de Huechuraba a Providencia en doce minutos en un medio de transporte limpio y moderno contemplando la naturaleza y que se integra al sistema de transporte público metropolitano. Es una revolución trascendental desde todo punto de vista», dijo a hoyxhoy.

«Los alcaldes estamos para mejorar la calidad de vida de nuestros representados y la innovación es parte de nuestro desafío. Apoyo este proyecto de transformación social porque es una revolución estructural de lo que hasta ahora ha sido el transporte público nacional», agregó.

Pero a su juicio, ¿no beneficiará más a la Ciudad Empresarial que a la comuna?

«No beneficia sólo a la comuna, sus habitantes y a Ciudad Empresarial. Es un golpe de modernidad a la mentalidad conservadora de todo un país y a las normas jurídicas y estructuras administrativas que han limitado el ingenio y la imaginación de todos aquellos que han soñado un Chile distinto».

¿Con qué otros proyectos podría concatenarse para ampliar sus beneficios? ¿Puede ser con el Transantiago?

«Hay que observar el mundo… Medellín y París han dado ejemplos de buenas prácticas locales en transporte público que han transformado completamente lo que se mantuvo como inmutable durante décadas. Sería penoso y frustrante que nos limitáramos sólo al Transantiago».

Fuente: Hoy x Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *