Obras. Ocho empresas presentaron ofertas para desarrollar proyecto.
Con la participación de ocho empresas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó la apertura económica de las ofertas para el proyecto de conservación de la Ruta 25, que une el sector de Carmen Alto con Calama. El proyecto considera una inversión de $4.400 millones y busca mantener en óptimas condiciones esta carretera que actualmente presenta diversos grados de deterioro y cuyo proyecto de doble vía no comenzará antes de 2017.
El seremi Obras Públicas César Benítez, explicó que de acueido a los plazos que se manejan, este mes debe conocerse el nombre de la empresa que mejor cumple los requisitos técnicos y económicos del contrato de mantención.
“Por calendario estallamos adjudicando este mes la licitación e iniciando obras a fines de enero de 2016″, precisó.
Cabe recordar que esta ruta se encuentra nuevamente bajo la administración de Vialidad, desde que se concretó la liquidación del contrato con el Consorcio Alto Andino-San José, que se había adjudicado la construcción de una doble vía de Carmen Alto a Calama.
“Por medio de la Dil ección de Vialidad, se intervendrán 110 kilómetros, porque sabemos que es una ruta fundamental para la región y principalmente para la Provincia del Loa”, precisó Benítez.
El proyecto considera, entre od as partidas, la recuperación de bermas en mal estado en distintos sectores de la ruta resolviendo principalmente el desnivel que existe y que representa una condición de riesgo para los conductores.
Asimismo, serán reparadas las deformaciones que evidencia la carretera, esto a través de un “bacheo profundo”.
El proyecto también incluye la reposición de las demarcaciones, así como la recuperación de señales reglamentarias y preventivas dañadas.
En relación al proyecto de concesión vial de la Ruta 25, César Benítez recordó que a mediados de 2016 el MOP planea inicial- su relicitación.
El primer proceso fue liquidado en junio de este año debido a incumplimientos graves del consorcio San José, en cuanto a los plazos contractuales y por no presenta]- la boleta de garantía de construcción en la fecha estipulada.
El fallido contrato significará que la región deberá esperar varios años para tener a sus dos principales ciudades (Antofagasta y Calama) conectadas con una doble vía.
Fuente: El Mercurio