Audiencia
El evento contó con la participación de 14 personas, la gran mayoría ejecutivos y empresarios ligados a la industria de la construcción. Entre ellos, se destaca la presencia de Javier Zulueta, Director Unidad de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía.
Objetivo de la Reunión
Revisar el estado de avance de la primera agenda, entre los cuales se encuentra la constitución de los Comités de Energía y Capacitación, un resumen de los temas tratados en ellos y las primeras líneas de acción que se están trazando dentro de cada uno, los resultados de los nuevos acercamientos que hemos tenido con el Ministerio de Energía y la Municipalidad de Santiago, revisar una primera versión de las declaraciones de identidad de nuestra agrupación, y acordar próximos hitos y acciones.
Artículo a Publicar
Red de Profesionales y Empresarios de la Industria de Ingeniería y Construcción tiene su segundo encuentro.
Esta novedosa iniciativa dentro de la industria de Ingeniería y Construcción, fundada bajo el nombre “Construyendo Chile 2050”, y que busca agrupar en una gran red de colaboración y cooperación a personas, profesionales y empresarios de la industria, ha realizado ya su segundo encuentro el viernes 4 de diciembre pasado.
El encuentro contó con la organización de Jaime Gatica, Jorge Salazar y Marcelo Castillo, y la conducción de Francisco Larraguibel, quienes abordaron una agenda que se centró en actualizar a los miembros asistentes respecto al grado de avance de las iniciativas acordadas en el encuentro anterior y las nuevas líneas de trabajo que han ido surgiendo al interior de las dos primeras comisiones que han conformado, la Comisión de Energía y la Comisión de Capacitación.
Así también, se contó con la presencia de Javier Zulueta, en representación del Ministerio de Energía, quién les presentó resumidamente la agenda de energía de largo plazo del Gobierno y los proyectos de ley que están siendo impulsados durante el actual gobierno, y que buscan fomentar la generación distribuida de energía integrando a los usuarios mediante sistemas solares y eólicos, desacoplar el crecimiento del PIB respecto al crecimiento de la demanda energética mediante una mayor disciplina de la eficiencia energética y llegar a un 70% de generación de todo el mediante fuentes renovables no convencionales hacia el 2050.
La Comisión de Energía de esta agrupación, está centrando su primera agenda en un trabajo coordinado con el Ministerio de Energía para facilitar el desarrollo de proyectos y la innovación tecnológica que promuevan la construcción de nuevas plantas de generación, partiendo con la cartera de proyectos de mini centrales, de manera de ayudar a dar mayor dinamismo a la industria, mayor empleabilidad, y a la vez, cooperar y colaborar con el desarrollo del país.
Por su parte, la Comisión de Capacitación ha ido orientando su trabajo en la exploración de iniciativas relacionadas con la Formación Dual, modelo exitoso de formación técnico.profesional proveniente de Alemania, el método de desarrollo de contenido ocupacional Dacum, proveniente de Canadá, y la agenda de trabajo que se ha iniciado con la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago, con los colegios de formación técnica de la congregación Hermanos Maristas y la que se tiene proyectado coordinar con el Sence.
Al finalizar, acordaron la creación de su página web, correo propio y la coordinación de su siguiente encuentro para la segunda semana de enero 2016.
Para mayor información de las actividades y agenda de trabajo de esta agrupación contactarse directamente al mail contacto@construyendochile2025.
Promovido y organizado por: Jaime Gatica Muñoz
Redactado por: Francisco Larraguibel Cordero
Cuándo: 4 de Diciembre de 2015
Horario: desde las 16:30 horas
Lugar: OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, salón Auditorio