Ningún aeropuerto del mundo tiene terminales separadas a las operaciones nacionales e internacionales, dijo; esta semana adjudicarán más contratos a la IP.
Con el fin de refinanciar los mil millones que se colocaron este año en el fideicomiso para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el Grupo Aeroportuario saldrá al mercado de capitales a colocar bonos por mil millones de dólares, dio a conocer Federico Patiño, director del Grupo.
Detalló que están a la espera de la calificación de Moody’s y Fitch para avanzar en el proceso, y señaló que esperan sea “tan buena” como la del Gobierno federal porque se trata de una concesión de 50 años prorrogable por otros 50, y una obra de desarrollo regional.
En conferencia de prensa, precisó que la postergación de los fallos de tres licitaciones del paquete uno se debe a la gran cantidad de propuestas que recibieron, y la necesidad de revisarlos con detenimiento.
Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, manifestó, en conferencia de prensa, que el NAICM no tendrá problemas de saturación, ya que contará con capacidad para cubrir la tasa de crecimiento de operaciones aéreas del 12 por ciento anual registrada en el centro del país.
En alusión al Movimiento de Regeneración Nacional, Ruiz Esparza dijo que en ningún aeropuerto del mundo están las terminales separadas a las operaciones nacionales y las internacionales.
En este marco, anunció que esta semana se adjudicarán los contratos a las empresas ganadoras de las licitaciones correspondientes a la nivelación de terreno y drenaje pluvial temporal. Adelantó que hoy se publicará la licitación para la cimentación de las pistas dos y tres.
Adelantó que para el primer semestre de 2016 se emitirán las licitaciones referentes a la infraestructura principal, es decir, el edificio terminal, el área de combustibles, las plataformas de embarques, las líneas de distribución de combustible, los sistemas de ayudas a la navegación, el túnel central y las ayudas visuales.
En tanto, las obras necesarias para la puesta en operación serán licitadas a partir del segundo semestre de 2016, como son las estaciones de bomberos, los edificios de apoyo, los entronques viales, el centro multimodal de transporte, estacionamientos y el centro de operaciones.
De este modo, dijo, se cumple con lo anunciado en la estrategia de licitación para este año, “la etapa de planeación y diseño del proyecto quedó atrás y pasamos a la ejecución de la obra, de acuerdo a planeado y con las mejores prácticas internacionales de control, eficiencia, transparencia y competencia, en el desarrollo de obras de infraestructura de esta envergadura”, puntualizó.
Recalcó que la construcción de la nueva terminal aérea avanza de acuerdo con lo programado.
“Es así como los trabajos del nuevo aeropuerto avanzan en tiempo y de acuerdo con lo programado, para que el 20 de octubre de 2020 se inicien las primeras operaciones”, señaló Ruiz Esparza.
En tanto el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta precisó que entre el sector público y el privado se invertirán 35 mil millones de pesos para la construcción de vialidades de acceso al nuevo aeropuerto.
Fuente: La Razón