breaking news

Escoria de cobre: el residuo minero que podría transformar la infraestructura en Chile

marzo 26th, 2025 | by dConstruccion
Escoria de cobre: el residuo minero que podría transformar la infraestructura en Chile
Minería
0

La reutilización de escoria de cobre en infraestructura pública avanza en Chile, con Anglo American como pionero en esta iniciativa. Codelco Ventanas sigue el camino con sus primeros proyectos piloto en Puchuncaví.

La escoria de cobre es un material resultante del proceso de fundición de concentrados de cobre, con una apariencia similar a una roca vidriosa y oscura. En muchos países, como Alemania, Japón y Estados Unidos, se reutiliza como un subproducto en diversas aplicaciones industriales y de construcción. En Chile, hasta ahora, se ha tratado principalmente como un residuo minero.

Anglo American, a través de Fundición Chagres, ha liderado esta transformación al utilizar una tonelada de escoria de cobre mezclada con áridos naturales para generar un material constructivo seguro y de alta calidad. Este material ya ha sido aplicado en proyectos como la habilitación de espacios públicos en Villa El Sol, en Catemu, donde se recuperó una plaza con aproximadamente 1.000 kilos de escoria reutilizada.

Siguiendo esta línea, Codelco Ventanas ha presentado sus primeros proyectos piloto para evaluar el potencial del silicato de hierro en infraestructura urbana. Uno de estos es la pavimentación de un estacionamiento en el andén de llegada de los buses del personal de Codelco División Ventanas, en Puchuncaví, donde se utilizó una carpeta asfáltica con un 20% de escoria de cobre en reemplazo de áridos naturales.

Este espacio fue reinaugurado el 24 de marzo con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams; el gerente general de Codelco Ventanas, Ricardo Weishaupt; el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; y otras autoridades. En la ceremonia se destacó la importancia de avanzar en la recalificación del silicato de hierro, permitiendo su uso en más proyectos de infraestructura.

La ministra Williams subrayó la relevancia de esta innovación, resaltando que la reutilización de escoria abre nuevas oportunidades para emprendedores locales. “Nuestra minería debe estar involucrada con sus territorios. Esto significa generar empleo local y desarrollar proveedores en proyectos innovadores como este”, señaló.

Codelco Ventanas también contempla un segundo piloto en Puchuncaví, con la construcción de una plazoleta equipada con baldosas y mobiliario urbano fabricado con escoria de cobre “Estamos trazando un camino hacia un futuro más sustentable. La recalificación de la escoria de cobre es clave para transformar la industria y generar valor ambiental y económico”, afirmó Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas.

Fuente: Soychile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *