breaking news

Inician la construcción de la primera casa de Chile impresa en 3D: estará abierta al público

julio 26th, 2024 | by dConstruccion
Inician la construcción de la primera casa de Chile impresa en 3D: estará abierta al público
Construcción
0

Ya partió la construcción del proyecto “Casa Semilla”, la primera vivienda en Chile que será impresa en 3D, un hito tecnológico que recae en una alianza entre la Universidad del Bío-Bío (UBB) y la Inmobiliaria Aconcagua.

La Casa Semilla representa un avance significativo en la evolución a nivel país y en Latinoamérica, al introducir una tecnología que combina eficiencia, sostenibilidad y versatilidad.

Además, destaca por sus características antisísmicas y térmicas avanzadas, que son necesarias para el contexto chileno. El proyecto busca implementar una solución habitacional que responda a las necesidades urgentes de viviendas eficientes y sostenibles.

La primera casa de Chile impresa en 3D

La construcción comenzó con los muros del prototipo impresos en las instalaciones de la UBB y posteriormente fueron instalados en el terreno designado, en el Barrio Torreones de Concepción, de la Inmobiliaria Aconcagua. El proceso tomó sólo dos mañanas de trabajo.

La impresión de todos los muros se completó en 29 horas, demostrando la eficiencia de esta innovadora tecnología en comparación con los métodos tradicionales de construcción.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final, con la instalación de ventanas, pintura y techumbre programada para las próximas semanas. Una vez que la vivienda se encuentre completada, podrá ser visitada, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca las ventajas de la construcción aditiva.

El diseño arquitectónico de la Casa Semilla permite una gran variedad de
configuraciones. De hecho, se puede adaptar a diferentes sitios y necesidades familiares.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final, con la instalación de ventanas, pintura y techumbre programada para las próximas semanas. Una vez que la vivienda se encuentre completada, podrá ser visitada, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca las ventajas de la construcción aditiva.

El diseño arquitectónico de la Casa Semilla permite una gran variedad de
configuraciones. De hecho, se puede adaptar a diferentes sitios y necesidades familiares.

El proyecto estará abierto al público durante un año, proporcionando una
plataforma para explorar las nuevas tendencias en construcción y las aplicaciones de la tecnología de impresión 3D en el ámbito habitacional.

Este prototipo también abre nuevas oportunidades en otros sectores de la construcción de infraestructura. El proyecto también contó con la colaboración de las empresas Cementos Bio-Bio, SIKA-Chile, Tienda MK, Ventanas TEHMCO y Revestimientos Isolcork.

Fuente: Biobío

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *