breaking news

El dólar retoma las operaciones al alza tras presiones externas para el peso chileno

junio 21st, 2024 | by dConstruccion
El dólar retoma las operaciones al alza tras presiones externas para el peso chileno
Destacado
0

La moneda de Estados en Chile busca subir tras dos jornadas con modestas caídas.

El dólar en Chile busca cerrar la última jornada de la semana al alza tras el feriado de de este jueves en el mercado cambiario local y luego de dos jornadas consecutivas con modestas bajas en el contexto de las señales que envió el Banco Central tras su reunión de política monetaria y la publicación del Informe de Política Monetaria (Ipom).

“A nivel local, continúa un ánimo de menores bajas de tasas por parte del Banco Central, sumado a las expectativas más elevadas de inflación, que tienden a depreciar al dólar frente a la moneda local”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

El valor del dólar en Chile el 21 de junio del 2024

Sin embargo, el peso chileno también opera en medio del avance de la divisa en el mundo y caída del cobre, uno de los principales soportes de la divisa nacional.

Al inicio del día, el dólar sube $3 respecto al cierre de este miércoles en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llegue a un valor de $935 la unidad. Así, la divisa terminaría con una racha negativa donde la divisa perdió $4.

“Para hoy se espera una sesión alcista para el tipo de cambio”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.

Mientras que, en la semana, el dólar busca su rumbo.

Por su parte, el cobre se debilita por la preocupación que suscitan los excedentes de oferta y la atonía de la demanda en China, principal consumidor de metales, donde la divisa también se está debilitando.

De esta forma, el valor a tres meses del cobre caía un 2,15% a US$ 4,43 en la bolsa de futuros Comex.

El valor del dólar en Chile el 21 de junio del 2024

“El mercado ha estado tratando de averiguar si la fase de corrección está llegando a su fin, pero creo que todavía es demasiado pronto para hablar de un cambio de tendencia”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague. “Necesitamos que los datos, especialmente los chinos, sean más favorables”.

En tanto, el yuan chino cayó el viernes a mínimos de siete meses frente al dólar, afectado por las salidas de cartera de los mercados financieros continentales y la especulación de que el banco central está permitiendo que la moneda se debilite gradualmente.

La debilidad del yuan suele pesar sobre los metales industriales, ya que encarece las materias primas cotizadas en dólares para los compradores chinos.

Sin embargo, según Hansen de Saxo Bank, el impacto puede ser desigual por el momento, ya que también puede haber estimulado la acumulación de existencias.

Los corredores de Asia dijeron que la caída de los precios del cobre ha alentado más compras físicas esta semana y ha proporcionado apoyo en torno a US$4,31 la libra a US$4,35 la libra.

Además, las existencias de cobre en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) se han multiplicado por diez desde principios de año, alcanzando las 330.753 toneladas el 14 de junio, lo que refleja la abundante oferta en China, principal consumidor.

Los datos mostraron que el mercado mundial de cobre refinado tuvo un superávit de 13.000 toneladas en abril y un exceso de oferta de 299.000 toneladas en los cuatro primeros meses del año.

El dólar en el mundo

El dólar subía en un contexto en que la paciencia de la Fed a la hora de recortar las tasas de interés contrasta con las posturas más a favor de la relajación de otras instituciones.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis importantes monedas, subió un 0,41% durante la sesión en Asia, borrando los descensos de la semana, tras el segundo recorte consecutivo de las tasas por parte del Banco Nacional Suizo y los indicios del Banco de Inglaterra de una reducción en agosto.

Mientras que, con el correr de las horas, el dólar moderó su avance. En concreto, el índice dólar subía un 0,2%, a 105,79, y se mantenía estable tras dos semanas consecutivas de ganancias.

Fuente: Pulso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *